
Después de una primera mitad de año brutal (la peor en más de 50 años), parece que el mercado de valores se ha estabilizado ligeramente tras un descenso en los precios de la energía y los tipos de interés.

En caso de que no haya estado siguiendo el mercado últimamente, las tasas de interés son mucho más altas, la confianza del consumidor es débil, los precios de la energía y los alimentos se han disparado y hay una guerra en el continente europeo.

En la cúspide de la temporada de resultados del tercer trimestre, esperamos ver muchas buenas noticias relativas a la demanda, pero también se habla mucho de los problemas en China, los tipos de interés, las limitaciones de la oferta y el aumento de los costes. ¿Podrán los inversores escalar el muro de la preocupación e impulsar el mercado al alza?

¿Podría ser este el comienzo de la versión del siglo XXI de los locos años 20? Un auge económico sin precedentes alimentado por billones de estímulos fiscales, una amenaza vírica que se reduce, unos tipos de interés que siguen siendo bajos en términos históricos y una demanda de consumo reprimida. ¿O se atenuará con subidas de impuestos?

¿Puede la recuperación económica de EE. UU. continuar al ritmo actual? El rápido aumento de nuevos casos de COVID-19 amenaza con asfixiar las mejoras recientes en la economía estadounidense. El desarrollo de esta situación será la clave para el mercado bursátil a medio plazo.

La bolsa cayó por segunda semana consecutiva y los números rojos predominaron en el S&P 500 durante el mes, todo debido al brote de coronavirus, que ha empañado la sensación de riesgo y ha despertado inquietudes sobre las previsiones de crecimiento.

Ya está disponible la edición de agosto del Informe mensual de mercados, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.

Las acciones de CVS Health (CVS) subieron un 7,45% el miércoles después de que el minorista farmacéutico presentara unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. Este es el segundo trimestre consecutivo en que CVS presenta resultados sólidos, ya que los ingresos superaron el consenso en todos los segmentos y la compañía incrementó sus previsiones para el año. Antes del informe trimestral, las acciones habían caído un 17% este año y la compañía necesitaba una “revitalización”.

¿Qué fue lo que causó un fuerte repunte en el mercado de valores a principios de junio? La guerra comercial con China no había terminado, y el Congreso de los Estados Unidos no se había molestado en aumentar el techo de deuda. ¿Tal vez fue un tweet favorable del presidente Trump? No, fue Jerome Powell.

El mercado de acciones de EE. UU. está en su punto más alto gracias a la combinación de un fuerte crecimiento de los beneficios, una inflación modesta y un efecto económico poco visible de los aranceles.