
El Gobierno andorrano hizo públicos ayer los indicadores del ejercicio pasado, entre los que destacan unas cifras de desempleo del 1,7%, un incremento del número de turistas hasta superar los 8 millones de personas y una inversión extranjera que se prevé que ascienda a los 80 millones de euros, al entorno del 3% del PIB.

Si bien formalmente el país no está en default, el fiscal general, Tarek Saab, anunció durante una rueda de prensa televisada el jueves 25 de enero que PDVSA está en quiebra.

2017 acabó con la mayoría republicana del Congreso regodeándose en su exitosa aprobación de la reforma fiscal. Empieza 2018 y se enfrentan a una larga lista de cosas por hacer, que no serán capaces de completarla unilateralmente como hicieron con la reforma fiscal.

Venezuela no ha publicado ninguna estadística macroeconómica desde el tercer trimestre de 2015. En ese momento, la economía había registrado siete trimestres de caída y la inflación se estimaba en el 100%.
Datos privados y de la Asamblea Nacional (oposición) estiman una caída del PIB del 9% este año, lo que supondría un descenso acumulado del 32% desde 2015, con una inflación anual del 1.000% para 2017 y que según el FMI sería de hasta el 2.000% para el 2018.

La Cámara Baja estadounidense votó ayer en favor de la reforma fiscal, aunque por razones técnicas tendrá que repetirse la votación hoy (no anticipamos problemas).

El martes por la noche la gente del estado de Alabama se dirigió a los colegios electorales para votar en las elecciones especiales para un escaño en el Senado. Este escaño quedó vacante cuando Jeff Sessions dimitió para asumir el cargo de fiscal general del Presidente Trump. Durante los últimos 11 meses aproximadamente, ese escaño del Senado ha sido ocupado temporalmente por Luther Strange, que fue designado por el Gobernador de Alabama para un mandato temporal de 1 año.

La democracia volvió a Chile en 1990. Desde entonces, el país se ha convertido en una de las democracias más estables de América Latina. Algunos años antes, en la segunda mitad de los años 70, Chile empezó a abrir su economía. Las reformas introducidas en aquellos años continúan y han sido profundizadas en muchos casos.

La probabilidad de que se apruebe la reforma fiscal ha aumentado considerablemente después de la votación del Senado el sábado pasado.

Jerome Jay Powell fue nombrado el jueves pasado nuevo presidente de la Fed por Donald Trump. Con esta nominación, Trump ha roto dos de las reglas de oro de los nombramientos de la presidencia de la Fed.
1) En general, antes de tuitear, los presidentes estarían del lado de aquellos elegidos por el presidente previo, sea demócrata o republicano.

L’esdeveniment que avui té lloc a Andorra és un bon exemple de la labor institucional de divulgació, tan necessària per a l’economia i les finances del país.