
El fuerte sector tecnológico del NASDAQ lideró ayer los mercados, finalizando el día con una subida del 0,7%, mientras que el S&P cerró con un beneficio más moderado del 0,2% y el Dow lo hizo con pérdidas (-0,1%). Esta mañana, el NASDAQ continúa liderando el mercado con un incremento del 0,1, mientras que el resto de índices importantes se muestran planos.

Los futuros S&P cierran prácticamente planos mientras que los futuros NASDAQ se dejan un 0,1%. Los informes de beneficios publicados la noche pasada fueron muy positivos, dado que pesos pesados como Amazon.com (AMZN) y Alphabet (GOOG) arrojaron beneficios por encima de lo esperado, por lo que ambas sociedades se están negociando con una subida del 3%. Sin embargo, Intel (INTC), a pesar de tener resultados en línea con las previsiones, se está negociando con un 3% a la baja.

Los futuros apuntan una ligera alza en la apertura con una subida del S&P del 0,1%. El crudo WTI se muestra especialmente débil esta mañana (bajando un 2% hasta los 48,60 dólares) tras haber alcanzado ayer los 50 dólares, si bien brevemente. Sin duda, el titular más destacado de ayer fue la revelación del plan fiscal de la administración Trump. Si el mercado sirve como indicador, los inversores se han mostrado decepcionados por los pocos detalles de dicho plan fiscal.

Los futuros apuntan un ligero incremento, lo que es realmente sorprendente después del fuerte rally de que hemos sido testigos en los dos últimos días. Evidentemente, hoy el mercado espera con impaciencia el anuncio del plan fiscal de la administración Trump. El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, ha confirmado ya el secreto peor guardado del plan: el tipo del impuesto de sociedades propuesto será del 15% (en vez del 35% actual).

El rally vivido ayer tras las elecciones francesas parece empeñado en continuar hoy, con una subida de los futuros del S&P 500 del 0,3%. El S&P 500 vuelve a moverse por encima de su media móvil de 50 días, el NASDAQ volvió a marcar ayer un máximo histórico, mientras que el VIX (índice de volatilidad) se desplomó un 26%.

Esta mañana los futuros se disparan hacia arriba, y el S&P 500 sube un 1,1% y debería moverse por encima de su media móvil de 50 días. Los mercados respiran muy aliviados después de ver que Francia ha evitado el peor escenario posible (que Le Pen y Melenchon avancen a la segunda vuelta), ya que en vez de eso tendremos una batalla Macron / Le Pen. Las encuestas predicen que el candidato centrista, Emmanuel Macron, debería ganar cómodamente a Le Pen.

Los futuros se mueven al alza esta mañana y el S&P sube un 0,3%. La mosca en la sopa es que las mismas razones que arrastraron hacia abajo la apertura prometedora de ayer parece que siguen revoloteando en el día de hoy. El crudo WTI sigue cotizando unos cuantos céntimos a la baja después de su caída del 3% de ayer, y la situación geopolítica que últimamente está causando tanta angustia sigue sin cambios, e incluso hay una pequeña posibilidad de que empeore significativamente este fin de semana.

A pesar de la decepción de los resultados de ayer de IBM tras el cierre de mercado, parece que en el sentimiento de los inversores están pesando más las buenas cifras publicadas esta mañana por Morgan Stanley (sus acciones suben un 2,5% en la pre-apertura). Contrastando con los malos resultados de Goldman Sachs, Morgan Stanley supera las estimaciones de mercado y publica un beneficio de 1 dólar por acción (frente a 0,55 dólares el primer trimestre del 2016), impulsado principalmente por la duplicación de los ingresos de renta fija.