
Macro y política
Donald Trump presentó ayer su primera propuesta de presupuestos para 2018. El gasto total (4,1 trillones de dólares) estará en línea con el del año pasado, aunque hay recortes en todas las partidas de gasto menos en Defensa, en Veterans Affairs y en Seguridad.
La encuesta de confianza empresarial PMI de mayo en Estados Unidos se sitúa en 53,9, (una subida de 0,7 puntos desde abril). En Europa el dato fue de 56,8, ligeramente mejor de lo que el mercado estaba esperando y en línea con la lectura de abril.

Los mercados abrirán con avances esta mañana, tras una subida del S&P del 0,1%. El hecho de que el rally continúe no deja de sorprender, dados los acontecimientos negativos de ayer noche. El mercado se lo está echando todo a la espalda y sigue con la vista puesta hacia adelante.

El mercado arrojó pérdidas el miércoles pasado, con una caída del 1,8% en el S&P y un derrumbe del 2,6% del NASDAQ tecnológico. El mercado se dejó llevar por el miedo a un posible impeachment del presidente Donald Trump, tras las acusaciones de haber intentado frenar la investigación sobre su anterior asesor de seguridad nacional, Michael Flynn.

Con el presidente Donald Trump de camino a Oriente Medio y Europa, a esta hora los futuros (S&P, +0,30%) parecen indicar que hoy vamos a tener un respiro por segundo día consecutivo en las bolsas norteamericanas tras una semana de elevada volatilidad. Los eventos políticos tanto en EE. UU.

Michel Temer, presidente de Brasil, se encuentra envuelto en un escándalo político que ha provocado fuertes tensiones en los mercados brasileños.

El mercado está llamado a abrir esta mañana con nuevas caídas, con una previsión del S&P de abrir con pérdidas del 0,2%. Visto el caos vivido ayer tras la publicación de noticias sobre las posibles presiones del presidente Donald Trump sobre el anterior director del FBI, James Comey, para que abandonara la investigación sobre uno de sus colaboradores, Michael Flynn, el mercado parece querer estabilizarse.

Los índices más importantes se están dejando un 0,8% esta mañana tras la noticia del New York Times que Donald Trump había presionado, el febrero pasado, al anterior director del FBI, James Comey, para que cerrara la investigación abierta sobre Michael T. Flynn, el anterior consejero de seguridad nacional. Flynn, un general ya jubilado, estaba siendo investigado por posibles vínculos con Rusia así como por su posible implicación en la intromisión rusa durante las elecciones.

Macro y política
La jornada de ayer nos dejó una nueva batería de datos macro, entre los que destacaba el IPC de Reino Unido (en máximos desde 2013, al subir al 2,7%, una décima más de lo esperado), el PIB de la eurozona (+1,7%, en línea con lo esperado) y el dato de inicio de viviendas en EE. UU. (1,17 millones de unidades, por debajo de lo previsto).

La crisis financiera que recientemente hemos sufrido ha mostrado la rapidez e intensidad con que pueden propagarse los problemas del sector financiero, especialmente en la unión monetaria. Los ciudadanos de la zona euro no pueden vivir al margen de ello ya que esos problemas les afectan directamente.