
Al momento de escribir estas líneas, los futuros indican una apertura mixta, con el S&P +0,07%, el Dow +0,06% y el Nasdaq -0,04%. El miércoles, la Fed anunció su plan de continuar con la subida de tasas en los próximos dos años, ya no serán 3 como indicaban anteriormente, serán 2. Esto asusto los inversores que ya se encuentran preocupados por la desaceleración del crecimiento económico. Ayer, por segundo día consecutivo, los mercados cerraron en negativo, con el Nasdaq en la cúspide de confirmar el territorio de mercado bajista, ya que el plan de la Fed de continuar con la reducción de su balance general, y la amenaza de un cierre parcial del gobierno, alimentaron las ansiedades de los inversionistas.
En el marco del cierre parcial de gobierno, ayer por la tarde la cámara de representantes de los EE. UU. aprobó una medida de financiamiento temporal que incluye el financiamiento para el muro fronterizo en el sur de los EE. UU. No obstante, aunque el Senado había aprobado la medida de financiamiento temporal de gobierno, el presidente Trump se negó a firmarlo por no incluir los fondos para el muro fronterizo. Hoy al mediodía se reunirá el Senado para evaluar esta opción, y de acuerdo a Bloomberg, en caso de que no aprueben el financiamiento temporal, nueve departamentos gubernamentales, incluyendo la Seguridad Nacional, cerrarán antes de las vacaciones de Navidad. ¿Veremos un cierre de gobierno antes de Navidad o Santa Claus dará los fondos para el muro?
A los efectos de datos económicos, la revisión final del PIB del tercer trimestre resulto ser del 3,4% anualizado, comparado con el trimestre anterior, que fue del 3,5%, y menor que el consenso, de 3,5%. Los pedidos de bienes duraderos para noviembre fueron del 0,8%, comparados con el consenso, que esperaba un 1,6%, y el índice de precios básicos trimestral (índice favorito de la Fed) alcanzó una tasa anualizada del 1,6%, superior al trimestre anterior y al consenso.
El fantasma del cierre de gobierno aparentemente no ha afectado mucho directamente los mercados, pero ha habido un impacto indirecto en el sentido de que las disputas políticas han contribuido a aumentar la sensación de incertidumbre en una serie de eventos que contribuyen a la inclinación a vender masivamente.