
Venezuela no ha publicado ninguna estadística macroeconómica desde el tercer trimestre de 2015. En ese momento, la economía había registrado siete trimestres de caída y la inflación se estimaba en el 100%.
Datos privados y de la Asamblea Nacional (oposición) estiman una caída del PIB del 9% este año, lo que supondría un descenso acumulado del 32% desde 2015, con una inflación anual del 1.000% para 2017 y que según el FMI sería de hasta el 2.000% para el 2018.
Se prevé que la inflación anual del 2017 se sitúe en el 1.000% y el FMI estima que alcance el 2.000% para 2018
No obstante, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado la creación del petro, una moneda virtual que según asegura estará sostenida por la riqueza petrolífera del país con las mayores reservas del mundo (3/12/17).
Este miércoles, día 27, el mandatario dio más información:
1) Respaldará la criptomoneda con uno de los campos activos en la faja petrolífera del Orinoco, un territorio de 55.000 km2 con ricas reservas de crudo. “Voy a oficializar la entrega del campo número uno del bloque Ayacucho (…) para que sea la base material de sustento de la petromoneda", dijo Maduro, quien precisó que esos pozos tienen unos 5.000 millones de barriles de petróleo "certificados internacionalmente".
2) Ha fijado el precio de la criptomoneda. "Por cada petro, un barril de petróleo, ese es el valor", adelantó Maduro, sin dar detalles sobre la fecha de lanzamiento o los mecanismos para acceder a la nueva moneda virtual.
Maduro se propone crear una criptomoneda, el petro, cuyo valor será el de un barril de petróleo por cada petro
Así, ahora lo tenemos más claro. El petro no es una criptomoneda, es un simple título de deuda con un activo subyacente: el petróleo. Al lanzar la iniciativa, Maduro aseguró que la criptomoneda permitirá "avanzar a nuevas formas de financiamiento" ante las sanciones financieras que los Estados Unidos impusieron contra Venezuela. Washington ha prohibido a sus ciudadanos y empresas negociar deuda emitida por el gobierno de Maduro y la petrolera estatal PDVSA.
¿Podrá el gobierno de Venezuela generar confianza en el petro? ¿Comprará alguien un petro? Si el gobierno no paga el petro, ¿se podrá acceder a una parcela en la faja petrolífera?
El petro, un simple título de deuda con el petróleo como activo subyacente, es visto por Maduro como vía para acceder a financiamiento evitando las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos
El país tiene fuertes distorsiones. Un enorme gasto fiscal y un déficit del 10% del PIB. La deuda vale menos de 30 centavos y el bolívar en el mercado libre se devaluó este año más del 800%. La tasa paralela supera de cerca de 10.000 veces el valor de la tasa oficial de cambio. Con esta cotización, el salario mínimo es de menos de 2 dólares, mientras que el ingreso integral básico (salario más un bono de alimentación) es de menos de 5 dólares. Tanto la deuda como el bolívar están respaldados por la riqueza nacional y pierden valor diariamente.
En los sistemas de criptomoneda se garantiza la seguridad, la integridad y el equilibrio de los estados de cuentas por medio de un entramado de agentes privados que se verifican entre ellos. ¿Aceptarán los inversores que dicha seguridad y equilibrio los garantice el gobierno de Maduro?
Muchas preguntas, pocas respuestas… Y un mejor 2018 para todos.