
Ayer comenzó como otro día realmente malo para el mercado, con el Dow Jones cayendo hasta los 785 puntos (3,1%) en su nivel más bajo, pero un repunte a última hora de la tarde permitió que cerrara con una bajada de solo el 0,3%; el Nasdaq, por su parte, terminó cerrando con una subida del 0,4%. Lo que propició el rebote fue un informe de The Wall Street Journal que sugería que la Reserva Federal podría ser reacia a subir más los tipos de interés en 2019. Sin embargo, esta mañana los futuros de los índices principales apuntaban a otro día muy negativo, con una caída de los índices alrededor del 1%. Una vez publicado el informe de empleo para el mes de noviembre, los mercados se recuperaron y el Dow Jones abre ligeramente en positivo.
El crecimiento de los puestos de trabajo no agrícolas quedó por debajo del consenso (155.000 frente a 189.000), pero el mercado se lo está tomando positivamente, puesto que refuerza las tesis de que la Fed no subirá los tipos de manera agresiva. Además, el crecimiento salarial también quedó por debajo del consenso (+0,2% frente a +0,3%), lo que muestra que todavía hay una cierta atonía en el mercado laboral. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios desde el nivel de octubre, en el 3,7%, al igual que el índice de participación laboral, del 62,9%.
El petróleo cotiza al alza esta mañana y el crudo WTI sube un 3,65%, hasta los 53,37 $/barril. Hay informes de que la OPEP y Rusia están a punto de acordar una reducción de la producción de 1,2 millones de barriles. Las conversaciones habían llegado a un punto muerto porque Arabia Saudita se había negado a aceptar una exención de producción para Irán, pero ahora parece que Irán está preparado para aceptar el acuerdo.