
La semana comenzó con agitación en el mercado de las criptomonedas, ya que FTX se enfrentó a una importante crisis de liquidez. Los criptoinversores temían que el contagio se extendiera a otras compañías, y los precios de las criptomonedas se desplomaron. La semana terminó con la sorprendente declaración de quiebra de FTX Group, pero, para entonces, la atención de los inversores se había desplazado hacia algo mejor.
El principal catalizador del entusiasmo fue el informe del IPC del miércoles, que resultó mucho mejor de lo que se temía. El IPC aumentó un 0,4% intermensual en octubre (consenso 0,7%), mientras que el IPC básico, que excluye los alimentos y la energía, aumentó un 0,3% intermensual (consenso 0,5%). Las variaciones mensuales dejaron el IPC total en un 7,7% en lo que llevamos de año, frente a la lectura anterior del 8,2%, y el IPC subyacente en un 6,3% este año, frente al 6,6% anterior. Los inversores celebraron la noticia como una confirmación de que la inflación ha tocado techo y que posiblemente la Fed solo suba los tipos 50 puntos en diciembre (en lugar de 75).
Por su parte, el Nasdaq Composite se disparó un 7,4% el jueves. Muchos de los valores de crecimiento han tenido movimientos porcentuales de dos dígitos, pero casi todos los valores se han dejado llevar. El S&P 500, que cayó por debajo de los 3.500 tras el decepcionante informe del IPC de septiembre a mediados de octubre, asomó la cabeza por encima de los 4.000 el viernes y cerró justo por debajo de ese nivel cuando sonó la campana final de la semana. Los 11 sectores del S&P 500 registraron ganancias esta semana, ninguna mayor que la del sector de la tecnología de la información (+10,0%), que se vio impulsada por un enorme esfuerzo de recuperación entre los valores de semiconductores y por Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT). En la semana, el índice de semiconductores subió un 14,9%. También ganaron los sectores de servicios de comunicación (+9,2%), materiales (+7,7%), inmobiliario (+7,1%), consumo discrecional (+5,9%) y financiero (+5,7%). Los sectores más débiles fueron el sanitario de orientación defensiva (+1,8%), y el de servicios públicos (+1,4%).
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó 31 puntos básicos hasta el 3,84%, y los de rendimiento a 2 años cayeron 32 puntos básicos hasta el 4,31%. El índice del dólar cayó un 4,0% en la semana, hasta 106,42. La caída del dólar quitó algo de presión a las multinacionales y ayudó a creer que las revisiones a la baja de las estimaciones de beneficios para 2023 podrían no ser tan graves como se temía, suponiendo que la debilidad persista.
El pasado martes se celebraron las elecciones de mitad de período en Estados Unidos, lo que casi diluye la emoción por el informe del IPC. Los informes sugieren que los republicanos conseguirán una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes, aunque los demócratas parecen haber mantenido por poco el Senado.
Por último, un informe de Bloomberg indica que China ha relajado los requisitos de cuarentena para los viajeros que llegan a su país, con el objetivo de evitar las pruebas en toda la ciudad cuando las cadenas de transmisión del COVID estén despejadas. Esta noticia, que se produjo el viernes, contribuyó a impulsar los precios del petróleo y el cobre.