
Los mercados apuntan a una apertura con tono débil, luego de recibir la noticia de que Trump podría imponer nuevas tarifas del 5% en todos los bienes importados desde México, a partir del 10 de junio, y esta tasa arancelaria aumentaría en incrementos del 5% el primer día de cada mes hasta que alcanzase el 25% el primero de octubre. La tasa se mantendría en estos niveles de forma permanente hasta que el problema de la inmigración ilegal se vea remediado. Como resultado, el peso mexicano se deprecia alrededor de un 3% esta mañana.
Los mercados recibieron esta noticia con toda la magnitud de su peso, en estos momentos los futuros del S&P se encuentran a -1,16%, el Dow -1,10%, y el NASDAQ a -1,40%. Entre tanto, las preocupaciones sobre el crecimiento económico ya se han manifestado en la disputa comercial con China, que no parece estar cerca de resolverse. En este sentido, hay que mencionar los informes de prensa de esta mañana de que China está preparando una lista de entidades extranjeras que considera que están trabajando en contra de los intereses chinos. Hay mucha angustia esta mañana acerca de las perspectivas de crecimiento y el torrente de incertidumbres relacionados con los tratos comerciales. A raíz de ello, los bonos se han estado recuperando, la curva de rendimientos del tesoro estadounidense continúa invertida con los rendimientos a 3 meses que se encuentran a 2,35%, y el de 10 años a 2,17%, los precios del petróleo y del cobre están descendiendo, y los mercados bajando considerablemente.
Los informes económicos de esta mañana han ayudado un poco, ya que los datos de ingresos y gastos fueron más sólidos de lo esperado, mientras que el índice de precios PCE dejó la impresión de que las presiones inflacionarias generales permanecen en silencio. El ingreso personal correspondiente al mes de abril aumentó 0,5% comparado con 0,1% del mes anterior, el gasto personal aumentó 0,3% comparado con el consenso que esperaba 0,2%, pero inferior al incremento revisado del mes de marzo del 1,1%. El índice de precios de PCE subió un 0,3% mensual, y excluyendo alimentos subió un 0,2%, ambos en línea con lo esperado.
En área corporativa, Uber (UBER) emitió su primer reporte trimestral desde que se hizo pública, sus acciones han tenido un bajo rendimiento desde su salida y minutos después de la apertura de hoy se encuentran a -0.52%.