3 de Diciembre 2018
Todos los perfilados españoles pierden dinero en 2018

Así de contundente era el titular de un artículo que Funds People publicaba recientemente. Y aunque queda poco para terminar el año, parece difícil poder rebatir esta afirmación tras los vaivenes producidos en los mercados durante 2018. Ya no sólo para los activos conservadores, sino prácticamente para todas las clases de activos. 

Media Folder: 
Tags: 

Datos actualizados a noviembre 2018. Rendimientos expresados en dólares. Fuente: Deutsche Bank

Hasta el momento, 2018 es el año en el que más clases de activos han obtenido un rendimiento negativo desde 1900, alrededor del 90%. Para ponernos en contexto, durante la crisis de 2008 sólo el 70% de los activos acabaron el año en negativo.

2018 es el año en el que más clases de activos han obtenido un rendimiento negativo desde 1900, alrededor del 90%

Noticias como el auge de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit, el tira y afloja entre Italia y la Comisión Europea por el presupuesto y el techo de déficit, o el creciente temor a una desaceleración económica a escala global son sólo una pequeña muestra de todo lo acontecido en el mundo durante este año y de la volatilidad reflejada en los mercados.

Las noticias han golpeado por igual a la renta variable y a la renta fija, y ni el oro, activo refugio por excelencia desde la crisis de 2008, ha servido para amortiguar las caídas, pues hemos sido testigos de una depreciación del 10% en lo que va de año, después de haber recuperado un 3% el pasado octubre. Bien es cierto que se ha visto afectado por el dólar, que ha limitado el incremento de precio del metal precioso al haberse apreciado un 5% durante este año, y por la subida de los tipos de interés reales –resultado de restar la inflación a los tipos de interés nominales a 10 años– en Estados Unidos hasta niveles del 1%.

Media Folder: 
Tags: 

Relación entre el precio del oro (escala izda.) y los tipos de interés reales americanos a 10 años (escala dcha., invertida). Fuente: Bloomberg

Al constante goteo de noticias tenemos que añadirle el cambio en la correlación entre los activos de renta fija y variable. Durante los últimos 20 años, la correlación negativa había sido decisiva para descorrelacionar carteras y mejorar los ratios de sharpe de las mismas, pero en las dos correcciones superiores al 10% de este año hemos visto que las TIR del Treasury americano también han subido 16 y 2 puntos básicos, respectivamente. 

Parece que el período de complacencia de los últimos años desaparece y que de nuevo deberemos acostumbrarnos a la volatilidad de los mercados

Según varios estudios, la correlación continuará siendo negativa, pero es posible que durante momentos de estrés los activos pierdan momentáneamente su correlación inversa y no podamos aprovecharnos de ella para protegernos de las caídas.

No sabemos cómo se comportarán los mercados de cara a final de año. Lo que sí tenemos claro es que el periodo de complacencia vivido en los últimos años desaparece, y debemos acostumbrarnos al retorno de la volatilidad en los mismos.

Descárgate el documento
Roberto Morago, CAIA
Gestor Multiactivo y Clientes Institucionales Júnior de Crèdit Andorrà Asset Management

ETIQUETAS

Análisis / Mercados
Todos los perfilados españoles pierden dinero en 2018 | Crèdit Andorrà Financial Group Research

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.