
Al empezar el segundo trimestre del año, cabe destacar que durante el primero hemos visto el mejor rendimiento en los mercados de valores estadounidenses desde hace años. Encabezado por el sector tecnológico, el S&P 500 ganó un 13,1% en los primeros tres meses, el mejor desempeño desde 2009.
El mercado ha empezado el segundo trimestre con el impulso continuado del trimestre anterior. Los datos de producción de China respaldan el sesgo positivo en los mercados, lo que sirve para aliviar las preocupaciones sobre una desaceleración económica. El PMI manufacturero de China para el mes de marzo subió a 50,5 desde 49,2 el mes pasado, mientras el PMI manufacturero Caixin (una encuesta de empresas privadas chinas) subió también (a 50,8 desde 49,9). Estos aumentos son especialmente importantes porque los números ascendieron por encima de 50, el umbral entre crecimiento y contracción. Al contrario de los datos positivos de China, el PMI manufacturero alemán para marzo cayó a 44,1 desde la lectura preliminar de 44,7. No obstante, es evidente que los mercados han decidido centrarse en los datos de China.
También hemos visto esta mañana unos datos económicos de EE. UU. Las ventas minoristas para febrero cayeron un 0,2% mientras el consenso esperaba un aumento de un 0,2%. Este dato también presenta una disminución importante desde el dato de enero de un +0,7%. Las ventas minoristas básicas (excluyen automóviles, gasolineras, materiales de construcción y servicios alimentarios) también bajaron en un 0,2%. Esto será una entrada negativa en el cálculo del PIB para el primer trimestre.
Por último, las acciones de la empresa de transporte compartido Lyft (LYFT), que celebró su primera OPV el viernes, están a la baja. En algún momento el viernes, las acciones estuvieron un 23% por encima del precio de la OPV de 72$, pero esta mañana cotizan por debajo de esta cifra.