
Los principales índices iniciaron la semana pasada en números rojos por la preocupación ante la variante Ómicron y el aumento de casos de Covid que ha llevado a algunos países a tomar medidas para frenar su propagación. Sin embargo, el martes el mercado abrió con mayor optimismo y partir de ese momento festejó un repunte de tres días.
Aunque no hubo un catalizador específico, parece que la preocupación por la expansión de la pandemia y su nueva cepa se alivió cuando el presidente Joe Biden anunció su plan de repartir 500 millones de test entre los hogares de Estados Unidos como medida para controlar esta nueva ola. Además, el miércoles la FDA autorizó la píldora de Pfizer contra el Covid y el jueves, la pastilla antiviral de Merck.
En medio de un diciembre volátil, las tecnológicas encabezaron las subidas, después de haber liderado las caídas del lunes, y el Nasdaq culminó la semana subiendo +3,19%. Por su parte, el S&P 500 cerró la semana subiendo 2,28%, su máximo récord histórico; el Dow Jones lo hizo un +3,19%, y el Russell 2000, un +3,11%. Los bonos del Tesoro cayeron y situaron su rendimiento a 10 años en 1,49% el jueves por la tarde. El petróleo subió un +4,13% y el oro, un +0,50%.
Los once sectores del S&P 500 cerraron la semana con ganancias, con los de consumo (+3,82%), tecnología (+3,27%) y comunicación (+2,54%) liderando la subida.
En cuanto a las noticias corporativas, las acciones de Micron, después de emitir un pronóstico alcista, cerraron la semana con ganancias del +13,76%. Nike subió un tímido 2,67% tras reportar resultados mejores de lo esperado y General Mills cayó un -2,45% después de informar de costes más altos de los esperados.
Los datos económicos publicados fueron los previsibles en líneas generales. El informe de solicitudes iniciales por desempleo se mantuvo en línea con lo esperado, el índice de precios PCE, que excluye alimentos y energía, subió un 0,5% cuando el consenso estimaba un aumento del 0,4%, y las ventas de viviendas nuevas crecieron alrededor de un 12,4%, a 744.000 unidades en noviembre desde una revisión a la baja el mes anterior de 662.000. Los pedidos de bienes duraderos subieron un 2,5% (vs. 1,8% consenso) mes a mes en noviembre, y excluyendo el transporte aumentaron un 0,8% (vs. 0,6% consenso).
Esta semana es relativamente tranquila para los mercados. Sin embargo, estaremos atentos a un fin de año especial después de la visita adelantada de Santa Claus, la semana pasada, que, por lo general, ocurría durante las últimas cinco sesiones de mercado del año y las dos primeras del año nuevo.