5 de Septiembre 2018
Retomando conversaciones comerciales con Canadá

Las conversaciones entre EE. UU. y Canadá se abrieron nuevamente después que la semana pasada llegaran a su fin sin ningún acuerdo. El presidente Donald Trump estaba dispuesto a dejar cerrada esa puerta, pero tuvo que ceder por la presión del Congreso. Mientras tanto, los inversores siguen monitoreando la amenaza a China de imponer tarifas nuevas por valor de 200 mil millones de dólares en productos, lo que podría venir en cuanto concluya la jornada de comentario público, que tiene el día de hoy como fecha límite. Mientras tanto, a las 9.00 AM los futuros indican una apertura a la baja, con el S&P, el NASDAQ y el Dow a -0,32%, -0,40% y -0,41%, respectivamente.

En lo corporativo, Twitter (TWTR) y Facebook (FB) se enfrentarán a los legisladores esta mañana, con Facebook que insiste que se toman en serio las interferencias electorales, mientras que Twitter niega que sus operaciones estén influenciadas por la política. Por ahora no se espera que testifique ningún ejecutivo de Alphabet (GOOGL), después de que la compañía rechazara la solicitud del Comité de inteligencia del Senado de enviar a uno de sus ejecutivos más importantes, lo cual tiene frustrado a los legisladores. Se espera que la audiencia comience a las 9.30 AM ET.

Volando más allá, las aerolíneas United Continental (UAL) y JetBlue (JBLU) proporcionaron una guía optimista para la expectativa de crecimiento de los ingresos de las unidades de pasajeros en el tercer trimestre.

En el terreno económico tuvimos los datos correspondientes a julio de la balanza comercial, que muestra que el déficit comercial se amplió a 50,1 mil millones de dólares (vs. consenso de -50,6 mil millones de dólares), de una revisión revisada de 45,7 mil millones de dólares (de -46,3 mil millones de dólares) en junio. Ha sido el aumento mensual más grande en el déficit presuntamente desde 2015.

Por otro lado, las divisas de los mercados emergentes siguen siendo golpeadas fuertemente por la preocupación que las posibles subidas de tasas de interés presionarán a los países que han recibido préstamos en dólares en estos últimos años. La lira turca, el peso argentino, el rand Surafricano, el real brasilero, así como otras monedas de mercados emergentes, han estado cayendo.

Download (Spanish & English version)
Elizabeth Penagos
Junior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días