
Mes de febrero muy negativo de forma generalizada en los principales mercados mundiales. Lo que empezaba con repuntes de volatilidad y drásticas caídas en la primera semana del mes, se tranquilizaba en las sucesivas semanas pero no llegando a recuperar más que la mitad de las caídas. De este modo, el S&P 500 se dejaba un -3,89% en el mes, el Eurostoxx50 un -4,72% y los mercados emergentes (medidos por el MSCI EM) un -4,73%.
Febrero deja a Europa en negativo en lo que va de año, a EE.UU. ligeramente en positivo y a los mercados emergentes como los claros triunfadores de los dos primeros meses de 2018.

Estados Unidos. La divergencia entre sectores fue menor que en otros meses, pues todos perdieron en valoración en febrero. El temor a que un repunte de la inflación pueda provocar que la Reserva Federal suba tipos de interés a un ritmo superior al descontado hizo que, sin excesiva discriminación, cayeran sectores como consumo, materiales, salud y, sobre todo, energía (-10,82%). Una vez más, el sector tecnológico lo hacía mejor que los demás. Aunque no todo se puede achacar a las caídas generalizadas, pues han coincidido también con la publicación de resultados: vimos cómo acciones como Walmart, Kraft o Comcast se dejaban en pocos días más del 15% de su valor.

Europa. El sector financiero, el principal beneficiado de las subidas de enero, caía con fuerza (-3,82%). Tampoco era excepción el sector consumo, motivado por unas valoraciones (hasta la fecha) de entre las más altas del mercado.
Las publicaciones de resultados del cuarto trimestre de 2017 hacían que la dispersión por compañías fuese notable. Destacamos el -13,5% de Inditex tras una publicación que hizo que la acción corrigiese a niveles más sostenibles de valoración.

Valoraciones
Las estimaciones de crecimiento de beneficios para 2018 permanecían intactas en el mes, a excepción de la revisión al alza del Nikkei.
Este hecho, junto con las caídas generalizadas de los mercados, ha hecho que todos los P/E forward desciendan en el mes de febrero, es decir, dando paso a valoraciones inferiores a las que veníamos viendo.
En estos momentos, los P/E se encuentran en niveles de x17 para el S&P 500, x13,3 para el Eurostoxx 50 y en el entorno de x16 a nivel global.
Destacamos de nuevo el mercado japonés, pues su P/E forward, debido a la citada revisión al alza de beneficios por acción y a las caídas del mes, pasaba de niveles de x17,5 a niveles de menos de x16.
