21 de Junio 2018
Reflexiones sobre los mercados

No hay demasiadas noticias esta mañana, así que tal vez sea hora de reflexionar sobre el comportamiento de los mercados.

La mayoría de inversores sentirían que estos últimos meses han sido duros, pero el S&P 500 está en realidad más de un 8% por encima de sus mínimos de abril. Simplemente, no lo parece. Además, tanto el NASDAQ como el Russell 200 están en máximos históricos (o cerca de ellos).

Los miedos a una guerra comercial y la amenaza del allanamiento de la curva de rentabilidad han preocupado a los inversores y han provocado un sentimiento de negatividad hacia el mercado. Aunque los índices principales están sólidamente al alza este año (S&P 500 +3,5%), varios sectores importantes están a la baja y eso es lo que seguramente está contribuyendo al sentimiento negativo. Principalmente entre ellos se encuentran las financieras, que caen un 2,3%, y las industriales, que han caído un 3,4%.

Volviendo a las noticias de hoy, Micron (MU) ayer presentó un informe de resultados mejor de lo esperado. La compañía fabricante de memorias (DRAM y NAND) ha sido una de las estrellas más brillantes del mercado este año, y será interesante ver si este momentum tan fuerte puede tener continuidad. En noticas económicas, el índice de la Fed de Filadelfia salió en 19,9 para el mes de junio, lo que representa una fuerte caída desde el 34,4 de mayo. Dentro de este índice, el componente de  Nuevas Peticiones es la causa de que el informe resulte decepcionante.

A parte de eso, el Banco de Inglaterra votó 6 a 3 a favor de mantener su tasa bancaria en el 0,50%, como se esperaba. No obstante, sugirió que no tiene intenciones de reducir sus activos hasta que su tasa bancaria llegue alrededor del 1,5%, mientras que antes había dicho que esperaría hasta el 2,0%.

Finalmente, el precio del crudo WTI cae un 1,2%, hasta los 64,91 dólares/barril. El ministro de Energía de Arabia Saudí ha propuesto a la OPEP (y a Rusia) un aumento de la producción por valor de 1 millón de barriles al día para evitar así un déficit global de oferta en la segunda mitad de 2018. La OPEP celebrará su reunión bianual este viernes en Viena y se espera que sea una reunión contenciosa, pues Arabia Saudí y Rusia presionan por un aumento de producción mientras que Venezuela, Irán y otros prefieren mantenerse a la espera.

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días