
El NASDAQ abre ligeramente al alza esta mañana, en un cambio de tendencia muy bien recibido tras el baño de sangre de los últimos días. Esta noche conoceremos el informe de resultados de Apple (AAPL). Si el fabricante del iPhone puede presentar un informe positivo, tal vez los inversores vuelvan a las acciones de FAANG. También son positivos para los mercados los informes sobre las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Hasta ahora parece que aún no se ha llegado a ningún acuerdo importante, pero las dos partes continuarán hablando. La CNBC también informa de que la economía de China empieza a sentir el efecto de los aranceles comerciales de los EE. UU.
Y hablando de informes de resultados, el gigante del consumo Procter & Gamble (PG) superó las estimaciones de resultados del consenso, pero presentó unas previsiones de ingresos para el año fiscal 2019 ligeramente por debajo de las expectativas, ya que la compañía afirmó que los hombres no se afeitan tan a menudo. Las acciones de Procter abren planas. La compañía farmacéutica Pfizer (PFE) también superó las estimaciones de resultados del consenso. No obstante, de forma similar a los resultados de Procter, las previsiones de ingresos fueron ligeramente decepcionantes y las acciones abren planas.
En materia de noticias económicas, los datos de fabricación de China estuvieron por debajo de las expectativas y el PIB del segundo trimestre de la Unión Europea también decepcionó. En EE. UU., el índice de precios PCE subió un 0,1%, tal como se esperaba, y el PCE básico (que excluye los alimentos y la energía) también llegó al 0,1%, ligeramente inferior al 0,2% esperado por el consenso. A 12 meses, el PCE básico ha subido un 1,9%. El índice PMI de Chicago resultó mejor de lo esperado, de 65,5 frente al consenso de 64,1.
El Banco de Japón (BOJ) votó 7-2 a favor de mantener su política clave de intereses sin cambios. El gobernador del Bando de Japón, Kuroda, reconoció en una conferencia de prensa que el Banco está dispuesto a permitir que los rendimientos a 10 años se muevan dentro de un rango de -0,2% a +0,2%. Básicamente, el Banco de Japón no indicó que estuviera preparado para poner fin a su política de dinero fácil. Después de esta noticia, el yen es más débil frente al dólar estadounidense y el rendimiento de los bonos soberanos japoneses retrocedió.