
Macro
La tan esperada intervención de Donald Trump ante el Congreso tenía un sabor familiar a América primero y mucho eco de su discurso inaugural. La decepción del mercado vino por la falta de detalle. Volvió de nuevo al tema de la reconstrucción de infraestructuras y destacó que pedirá al Congreso que apruebe 1 billón de dólares en gasto, financiado mediante capital público y privado. También confirmó que tiene la intención de derogar y reemplazar el Obamacare, aumentar los gastos de defensa, hacer cumplir las leyes de inmigración y revisar los impuestos incluyendo recortes para la clase media. No hubo mención específica al conocido como border tax o a la regulación bancaria.
En una entrevista en la CNN, el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, aseguró que el escenario de subidas de tipos es ahora "mucho más convincente" y que "los riesgos del escenario económico son ahora al alza".
Buen dato de febrero del PMI manufacturero en China (51,6 vs 51,2 esperado), por mayor crecimiento de la demanda externa y la fortaleza mantenida en el crecimiento de la actividad industrial.
Renta fija, materias primas y divisas
Tras los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, el dólar sube contra el euro a 1,0556. Por su parte, el bono a 10 años estadounidense sube por encima de 2,40%.
Bolsas
El S&P cayó -0,26%, hasta los 2.363,64 puntos.
Los mercados europeos subieron ayer. El Euro Stoxx 50 cerró con una alza del 0,31%, en los 3.319,61 puntos.
ENI: el beneficio neto bate las estimaciones de consenso. Producción también bate al consenso, en un 1,6%, y dividendo en línea. Ahold Delhaize: Ebitda y EBIT del 5% y el 18% por encima de consenso respectivamente. Suez: beneficio neto del 3% por debajo de consenso; ven un ligero crecimiento orgánico en 2017, un FCF de €1bln y un ratio deuda neta/ebitda de 3x. Burberry subió ayer un 3,66% tras conocerse que Albert Frere tenía un 3% de la compañía; se especulaba que podría impulsar medidas para mejorar los beneficios de la compañía.
Mercados en Asia al alza después de los comentarios de William Dudley. La divisa que más ha reaccionado ha sido el yen, que está impulsando hoy al Nikkei, que sube un +1,4%.