26 de Enero 2018
Nuestra visión de los mercados

Lo más destacado de ayer:

Hubo ayer una fuerte volatilidad en el dólar tras los comentarios de Mnunchin, Trump y Draghi. Efectivamente, el secretario de Tesoro americano Steven Mnunchin, comentaba ayer que un dólar débil era útil en cuanto el comercio y oportunidades. Draghi replicó que "el tipo de cambio se ha movido en parte debido a razones endógenas, a saber, la mejora en la economía, en parte debido a razones exógenas que tienen que ver con la comunicación. Pero no por el BCE, sino por otra persona. Agregó que "la comunicación de esta persona no cumple con los términos de referencia acordados". Finalmente después del cierre europeo, Trump comentó en una entrevista a la CNBC en Davos que quiere ver un dólar fuerte. Durante el día el EUR/USD consiguió superar el 1,25 para cerrar el día en 1,24.

En la reunión del BCE no hubo grandes sorpresas. Draghi insistió en que no habrá un cambio en la política de tipos hasta mucho después del  final de compras de activos. Señaló que el cambio en el "guidance" de la política monetaria se producirá en los próximos meses con que el final de compras de activos a finales de año parece inevitable.

La bolsas europeas acabaron el día en rojo con el Eurostoxx perdiendo un 0,36% y el Dax un 0,87% mientras en EE.UU. siguen las subidas. En Asia, la mayoría de los índices subían por la mañana salvo en Japón dónde registraban ligeras pérdidas. En renta fija, la TIR del 10 años alemán supero el 0,60% mientras en EE.UU. la TIR del Treasury corregía 3pb.

Hoy estaremos atentos a:

La publicación del PIB del cuarto trimestre en EE.UU.. Trump hará un discurro al foro económico de Davos.

Media Folder: 

 

Descárgate el documento
Crèand Asset Management

ETIQUETAS

Buenos Días