
Lo más destacado del viernes pasado:
Todos los mercados americanos ponían en precio la inminente aprobación de la Reforma Fiscal, ante el visto bueno de los senadores republicanos Bob Corker y Marco Rubio, quienes en un primer momento estaban en contra del proyecto de ley presentado por abogados del partido Republicano. Los siguientes pasos son:
1) Aprobación por ambas Cámaras, esta semana. Se espera para el miércoles 20.
2) Aprobación por Trump antes de fin de año. Se espera para el viernes 22.
Recordemos que los sectores más beneficiados por la reforma son petroleras, bancos y aerolíneas.
Los volúmenes estuvieron un 67% por encima de la media de tres meses, mientras que el VIX cayó un -1,1 hasta el 9,42%.
El Brent retrocedía un -0,3% el viernes, cayendo así un -0,2% semanal. Destacamos que son ya 3 semanas las que lleva cayendo el petróleo.
En Europa, Portugal encabezaba las subidas, mientras que por el lado negativo se situaba Italia.
H&M cayó un -13% tras anunciar su mayor caída trimestral de ventas en una década. La cadena sueca registró un descenso en su ventas del 4,3% entre septiembre y noviembre, hasta los 58.454 millones de coronas suecas (5.900 millones de euros), un resultado "significativamente por debajo" de sus propias expectativas.
Ryanair cayó un -8,5%. Anunció el viernes que reconocerá a los sindicatos de pilotos por primera vez en sus 32 años de historia, para evitar la primera huelga de sus pilotos.
Mal dato de superávit comercial de Japón, que cae un -22% anualizado.
Hoy estaremos atentos a:
Publicación del dato de IPC de noviembre de la eurozona y balanza comercial de octubre de Italia.
