
Lo más destacado de ayer:
Ayer se publicaba un dato muy fuerte de ventas al por menor, que subió un +0,8% en noviembre frente al +0,3% esperado. Mientras, la gran mayoría de mercados cerraban en rojo.
Los mercados de EE. UU. a la baja, lastrados por materiales, salud y pequeñas compañías por un posible retraso de la aprobación de la reforma fiscal. Algunos senadores Republicanos quieren reducir el impacto en déficit; pero otros como Marco Rubio quieren elevar la deducción por hijos, lo cual lo aumentaría.
La Comisión Federal de Comunicaciones derogó ayer la norma de net neutrality de Obama. Esta norma obligaba a los proveedores de internet a ofrecer acceso a los contenidos de internet en igualdad de condiciones a las diferentes compañías y usuarios, es decir, sin cobrarles por prestar contenidos de más calidad y por dar trato preferente a algunos sitios web. La eliminación es positiva para los grandes operadores de telecomunicaciones norteamericanos como AT&T, Charter, Comcast y Verizon, pues van a poder segmentar a sus clientes y cobrar más a las compañías y usuarios que paguen más a cambio de un acceso preferente o más rápido. En cambio, es negativa para las PyMEs y start ups, que no van a poder pagar tanto como las grandes compañías para ser visibles en internet, y también potencialmente para los usuarios, que podrían tener que pagar más por servicios que hoy son gratuitos.
Caídas también en Europa, encabezadas por Italia y España.
El BCE ayer revisó al alza las estimaciones de crecimiento para los próximos tres años (+2,4%, 2,3% y 1,9% entre 2017-19). Se dio el mensaje de que se mantendrían los estímulos monetarios todo el tiempo que sea necesario.
Hoy estaremos atentos a:
Publicación del dato de balanza comercial de octubre.
