
Macro
Las actas de la Fed publicadas ayer expresaron la opinión que podría ser apropiado subir los tipos de interés "bastante pronto", si los datos del mercado de trabajo y la inflación estaban en consonancia con sus expectativas o se incrementaban los riesgos de superar los objetivos de pleno empleo e inflación. Algunos participantes señalaron que la eliminación de la política expansiva de manera gradual, potencialmente en una próxima reunión, permitiría mayor flexibilidad para responder a los cambios posteriores en las condiciones económicas. Bloomberg muestra la probabilidad de una subida de la Fed en marzo, en el 34% frente al 36% el día anterior, mientras que en mayo está en el 62% vs. 59%, no grandes movimientos.
Bayrou renuncia a su candidatura a la presidencia francesa y acepta formar una alianza con Macron .
Renta fija, materias primas y divisas
Los mercados de bonos europeos tuvieron una jornada alcista, incluyendo un rebote en el bono francés a 10 años de 7,4 pbs. hasta el 1,006%.
Bolsas
El S&P 500 (-0,11%) sufrió el tercer día negativo en las últimas tres semanas, mientras el Dow Jones (+0,16%) cerraba de nuevo en máximos.
Garmin subió un +7%, tras ser seleccionada por BMW como proveedor. DuPont también subió, un +3,4% y Dow Chemical, un +4%, ya que parece que los reguladores de la UE darán el visto bueno a la fusión.
Los mercados europeos estuvieron planos ayer. El Euro Stoxx 50 cerró casi sin cambios, en los 3.339,3 puntos.
AXA presentó resultados mixtos: ingresos del 5%, por encima de consenso pero neneficio neto del 2% por debajo. Solvencia II 197% vs 191% y ROE en el 13,5%.Reitera objetivos a 2020. Swiss Re: beneficio neto GAAP 20% por debajo de consenso. ROE 5,7%. Orange: 2016 mixto con ingresos y beneficio operativo marginalmente por encima pero beneficio neto por debajo. Peugeot: 2016 bate con ingresos y EBIT 1% y 7% por encima de consenso; Margen EBIT autos +100 pbs yoy a 6% y sube guidance 2016-2018 a >4,5% desde >4% antes. Vuelve a pagar dividendo por primera vez desde 2011.
Mercados asiáticos ligeramente a la baja (MSCI Asia Pacific -0.3%%). Corrección liderada por la caída de las acciones japonesas, donde un día más la apreciación del yen penalizó a las compañías exportadoras.