11 de Agosto 2017
Nuestra visión de los mercados

Macro:

Las tensiones geopolíticas entre Trump y Corea del Norte tomaron relevancia en los mercados una vez más, por lo que las bolsas se tiñeron de rojo por segundo día consecutivo. Si el Secretario de Estado americano, Rex Tillerson, intentaba rebajar los ánimos y tranquilizar a sus ciudadanos afirmando que "los estadounidenses pueden dormir tranquilos", desde el país asiático se ha vuelto a elevar el tono. La agencia de noticias coreana ha difundido una nota en la que afirma que tiene cuatro misiles preparados para atacar Guam, isla en la que el ejercito estadounidense tiene una importante base. Más allá de los problemas geopolíticos, la agenda macro de la jornada en Europa dejó la caída del 1,1% de la producción industrial de Francia en el mes de junio, un dato que ha superado con creces las expectativas del mercado en sentido negativo. El descenso llega tras repuntar un 1,9% en mayo. Todo lo contrario ha pasado con la producción industrial de Reino Unido, que ha repuntado por encima de las expectativas del mercado. En EE. UU. los inversores recibieron la caída inesperada de los precios industriales en el último mes, así como el incremento mayor de lo esperado en las peticiones de subsidio semanal por desempleo.

Renta fija, materias primas y divisas:

En los mercados de deuda, las crecientes tensiones geopolíticas impulsaron el precio de los activos refugio. La rentabilidad del Bund alemán y de todos los bonos soberanos suizos y japoneses con diferentes vencimientos cayeron con fuerza en los mercados secundarios. Los ganadores de esta estrategia de risk-off están siendo el yen, el franco suizo, el dólar e incluso el petróleo, que están haciendo su "agosto" particular.

Bolsas:

Números rojos en las principales plazas bursátiles europeas como consecuencia de la escalada en el conflicto entre EE. UU. y Corea del Norte. El Eurostoxx 50 acabó la sesión cediendo un 1,01%, mientras que el Dax alemán bajó un 1,15%. El Ibex 35 borró todo lo ganado en las últimas cuatro sesiones de subidas que había encadenado al alza y perdió a final de sesión la referencia de los 10.500 puntos al haber caído un 1,38%. El sector financiero fue por segundo día consecutivo el peor de la sesión con caídas superiores al 1,5%, mientras que el sector energético cerró prácticamente plano actuando como sector defensivo. En las bolsas de EE. UU. también se impusieron las caídas. Así, el S&P 500 acabó la jornada perdiendo un 1,45% y el NASDAQ un 2,13%.

En Asia, el Nikkei japonés permaneció cerrado y el CSI300 chino cayó un  1,5%.

En cuanto a los futuros, bajan en Europa un 0,30% y están planos en EE. UU.

Descárgate el documento
Crèand Asset Management

ETIQUETAS

Buenos Días