
Macro
El protagonista de la sesión del viernes fue el dato de empleo de enero en EE.UU., que superó las expectativas y continuó mostrando una gran fortaleza (creación de 227.000 empleos y ligero repunte de la tasa de paro, del 4,7% al 4,8%, al repuntar también la tasa de participación, del 62,7% al 62,9%). No obstante, el mercado se fijó en los salarios, que subieron menos de lo que se esperaba (0,1% m/m vs. 0,3% estimado y 0,2% anterior), lo que fue leído por el mercado como una menor presión para la Fed para acelerar la subida de tipos.
China ha publicado un dato de confianza empresarial (PMI) más flojo que el mes pasado (52,2 vs. 53,5), pero aún en expansión y con las compañías viendo un fuerte incremento de pedidos.
Renta fija, materias primas y divisas
El dólar iniciaba la semana con ligeras caídas, después de unos datos de EE.UU. que mostraban un incremento menor al esperado en los salarios en enero, lo que reforzaba la idea de que la Reserva Federal se abstendrá de subir los tipos de interés el mes que viene.
Bolsas
El S&P 500 subió con fuerza (+0,73%) hasta los 2297,42 puntos, apoyado en el dato de empleo publicado. El sector financiero (+2%) lideró las subidas con fuerza después de que Donald Trump confirmara que inicia el proceso para eliminar la regulación en el sector. Los bancos subieron +2,6%, su mayor subida en casi 2 meses.
Amazon cae un 3,5% tras anunciar un plan muy agresivo de inversiones. Morgan Stanley +5,5% por las noticias sobre desregulación del sector financiero.
Los mercados europeos subieron el viernes. El Euro Stoxx 50 cerró con una subida del +0,6%, en los 3273,11 puntos.
Comienza la ampliación de capital de Unicredit que se cerrará el 10 de marzo. Ryanair publica ingresos y beneficio neto un 1% y un 6% por debajo de consenso respectivamente, las tarifas medias bajan un 17% y los costes unitarios ex-fuel un 6%. Reitera guidance para 2017 aunque son cautelosos debido al entorno.
Mercados asiáticos suben. MSCI Asia Pacific +0,4%. Los mercados globales se están viendo apoyados por los planes de la administración Trump de deshacer regulaciones financieras.