2 de Febrero 2017
Nuestra visión de los mercados

Macro

El comunicado oficial de la Fed tras su reunión de política monetaria no ofreció novedades más allá de la constatación de cierta mejora del sentimiento de consumidores y empresas tras las elecciones. El mensaje no sugiere una subida de tipos en la próxima reunión de marzo y parece poco probable que ésta se produzca en la  de mayo (el mercado le asigna una probabilidad ligeramente superior al 50%), siendo más probable que la siguiente subida tenga lugar en junio. La próxima reunión de la Fed se celebrará el 14-15 de marzo; el mercado descuenta una probabilidad del 30% de que suban tipos.

El Parlamento británico aprueba la propuesta del Gobierno de May para iniciar el trámite de salida de la UE. Votaron a favor los conservadores y gran parte de los laboristas.

Renta fija, materias primas y divisas

La reunión de la Fed sin cambios y datos de fortaleza económica en EE.UU. favorecieron cierta recuperación de las rentabilidades de la deuda de EE.UU. y del dólar.

 Bolsas

El S&P 500 cerró con una ligera subida (+0,03%), liderado por el sector teconología (Apple +6% tras presentar resultados).

Los mercados europeos subieron ayer. El Euro Stoxx 50 cerró con una subida del 0,85%, en los 3258,22 puntos.

Deutsche Bank: beneficio neto peor (pérdida 1,9bn €), BAI ajustado mejor (436M€ vs. 200M€e consenso). Daimler: ingresos 4T 1,5% por encima de consenso, pero EBIT 4% por debajo. Nokia: ingresos 4T 1% por debajo de consenso, pero margen bruto mejor (42% vs 40,1% est.) y EBIT 23% por encima. Caixabank publica resultados peor de lo esperado: beneficio neto 4T €77m vs consenso €170m. Incluye provisión de €110m por cláusulas suelo. Swatch: resultados 2016 por debajo (ingresos netos y EBIT 2,5% y 7% peor, respectivamente). Dividendo por debajo. ING publica buenos resultados: beneficio 4T €750m -8% yoy. NII +3% yoy. Ratio de capital del 14,2% vs 13,5% en septiembre. Reckitt Benckiser está en conversaciones para comprar la norteamericana Mead Johnson Nutrition por $16,7bn.

Las bolsas asiáticas (China sigue cerrada) retroceden por correcciones en el precio del petróleo y, en el caso de la japonesa, de un dólar de nuevo a la baja, acercándose de nuevo a sus mínimos de noviembre (cerca de 1,08 USD por EUR).

 

 

Crèand Asset Management

ETIQUETAS

Buenos Días
Nuestra visión de los mercados | Crèdit Andorrà Financial Group Research

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.