
La semana pasada empezó mal para el mercado debido a las preocupaciones sobre la guerra comercial con China. Uno de los motivos clave fue la noticia de que el Departamento de Comercio añadió a varias compañías chinas en su lista negra por fomentar violaciones de los derechos humanos. En un momento, el índice Standard & Poor's 500 cayó por debajo de la media móvil de 50 días. Afortunadamente, el mercado se recuperó más adelante durante la semana con optimismo de que se alcanzaría un acuerdo comercial parcial. El viernes por la tarde, el presidente Trump anunció que Estados Unidos había alcanzado un "acuerdo de fase uno muy sustancial" con China.
Como parte del acuerdo de "fase uno", Estados Unidos no implementará el aumento de tarifas que estaba programado para el 15 de octubre. China se ha comprometido a comprar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares (anualmente) de productos agrícolas estadounidenses. Trump también anunció que el acuerdo de fase uno toca las regulaciones de los servicios financieros, los controles de divisas y la protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, no entró en ningún nivel de detalle, pero dijo que finalizar el acuerdo podría llevar de 3 a 5 semanas. Después de firmar y cerrar el acuerdo de "fase uno", las dos partes comenzarán las negociaciones sobre la "fase dos".
Durante toda la semana, el índice S&P 500 subió un 0,6 % mientras que el NASDAQ ganó un 0,9 %. Siete de once sectores terminaron al alza con sectores cíclicos como el sector de materiales (+1,9 %) a la cabeza. Los sectores más defensivos como el sector inmobiliario (-0,6 %), el de consumo de productos de primera necesidad (-0,9 %) y de servicios públicos (-1,4 %), todos disminuyeron.
La otra noticia importante de la semana es que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que la Fed pronto comenzará a expandir su balance al comprar bonos de tesorería de los Estados Unidos. El objetivo es aumentar las reservas y corregir los problemas en el mercado de crédito de forma inmediata. Powell aclaró su anuncio al decir que la expansión del balance no es otra ronda de "expansión cuantitativa" (QE). El viernes, la Reserva Federal reveló que el nuevo programa de "no-QE" comenzará el 15 de octubre y continuará hasta el segundo trimestre de 2020 o más, a un ritmo de 60.000 millones de dólares al mes.
Esta semana, iniciamos oficialmente la temporada de beneficios del tercer trimestre. Las compañías clave que informan esta semana incluyen Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, Honeywell, Johnson & Johnson, JP Morgan, Netflix Wells Fargo y UnitedHealth. Los analistas de Wall Street esperan que los beneficios del índice S&P 500 muestren una disminución del -4,6 % en comparación con el tercer trimestre de 2018.