13 de Abril 2017
Nuestra visión de los mercados

Macro y política

Durante la jornada de ayer, fueron pocos los datos relevantes en lo que a macro se refiere. El dato de evolución de desempleo del Reino Unido fue negativo, y se incrementó de manera exponencial durante el mes de marzo 25,5k vs -3k esperado. Destacar que se trata del peor dato desde agosto de 2011.

El gobernador del banco central canadiense mantuvo el tipo de interés en el 0.5%.

En EE. UU. se publicaron datos de inventarios de crudo de la AIE, que se reducieron de manera significativa -2.166 M vs 0,087 M esperado, la mayor reducción desde la primera semana de enero de este año.

Mientras, Donald Trump hacia algunos comentarios sobre el dólar y las consecuencias negativas de la fortaleza del mismo provocadas, según él, por devaluaciones de las otras divisas. Esta vez no acusó a China de manipular su moneda. Dichos comentarios depreciaron el dólar un -0,6%, y vimos un buen comportamiento en el resto de divisas, principalmente emergentes: lira turca +1,36%, peso mexicano +1,26% y peso argentino +0,62%.

Esta mañana en China se conocía el dato de la balanza comercial de marzo, que sorprendió de manera significativa, con unas mayores exportaciones y la reducción de las importaciones en USD, lo que generó una importante mejora gracias al superávit comercial durante el mes de marzo.

Renta fija, materias primas y divisas

El treasury se situaba en niveles de 2,239%. Durante esta semana las yields  han caído 16 pb y 40 pb desde los máximos de marzo. Destacar que el cierre de  ayer fue el nivel más bajo desde noviembre de 2016. Mientras tanto, el bund se mantenía en 0,198% y se acercaba a sus  mínimos en lo que va de año. Debemos  fijarnos en la volatilidad, la cual se encuentra en niveles de 15,77, máximos desde noviembre. En cuatro días se ha anotado un +22%. El petróleo no  conseguía cerrar en verde, pese al buen dato de  inventarios.

Bolsas

El S&P 500  se dejaba ayer un -0,38% y el Dow, -0,29%.

El Euro Stoxx 50 cerraba plano, -0,04%, mientras que el peor índice europeo fue el Ibex: el selectivo se anotó un -0,54%.

En Asia, los diferentes índices chinos cerraban en verde, mientras que Japón se dejaba un -1,14%.

Hoy empieza un fin de semana atípico, en el que la mayoría de mercados europeos estarán cerrados. El lunes también Europa estará cerrado; en cambio EE. UU. sí que estará abierto.

Descárgate el documento
Crèand Asset Management

ETIQUETAS

Buenos Días