
Macro y política
Fuerte dato en Alemania del indicador de sentimiento económico ZEW, que se sitúa en el punto más alto de los últimos veinte meses, al marcar 19,5 por los 14 que esperaba el consenso. No es el indicador más fiable, pero empieza la ronda de encuestas de abril de forma positiva, a la espera de lo que marquen los PMI la semana que viene.
También tuvimos datos de producción industrial de la zona euro, que cayeron en febrero un -0,3% por el 0,1% que se estimaba que crecerían. Continuamos viendo divergencia entre las encuestas de sentimiento (que muestran un elevado grado de optimismo sobre la economía) y los datos reales publicados (que reflejan un crecimiento más moderado).
En Estados Unidos, el número de ofertas de empleo subió más de lo esperado en febrero, hasta su nivel más alto en siete meses.
Esta madrugada se han publicado los datos de inflación en China, que sube un 0,9% anualizado. Es un dato flojo que se ha visto lastrado sobre todo por la caída de un 4% del precio de los alimentos. También ha habido un dato flojo de los precios de producción, afectado por la caída del mineral de hierro.
Renta fija, materias primas y divisas
Importante movimiento en la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años, que esta vez sí que perforó los mínimos del año (ha llegado a tocar los 2,28%), ya que las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la península coreana empujaron a los inversores a activos refugio. El oro también se benefició de la búsqueda de refugio y subió un +1,58% (en lo que va de año ya se anota un +10,6%), en máximos de cinco meses.
Bolsas
El S&P 500 corrigió ayer martes un -0,14%. La volatilidad medida con el índice VIX superó el nivel de 15 y reflejó un mayor riesgo percibido en el sentimiento de los inversores.
El Euro Stoxx 50 cerraba con caídas del -0,30%, hasta los 3.470 puntos. La automovilística alemana Daimler ha anunciado por sorpresa que su beneficio operativo subió más de un 8% en el primer trimestre del año, superando las expectativas.
En Asia, ha corregido el índice japonés y el Nikkei cae -1,23%. El Kospi surcoreano es el único mercado en positivo (+0,02%).