
Macro
En China se ha publicado el PMI manufacturero de enero, que ha mejorado las estimaciones y se ha mantenido en zona de expansión, aunque cediendo ligeramente frente al dato de diciembre (51,3 vs. 51,4 en diciembre, y 51,2 estimado).
En la eurozona, ayer la inflación pasaba del 1,1% al 1,8% interanual, aunque el incremento se debía principalmente a la subida de los precios de la energía, pues la inflación subyacente se mantenía estable, en el 0,9%. El crecimiento trimestral del PIB del 0,5% en el cuarto trimestre deja el crecimiento interanual en el 1,8%.
Renta fija, materias primas y divisas
El euro repuntó en la sesión de ayer al calor de las palabras del consejero de Comercio del gabinete Trump, en las que acusaba a Alemania de aprovecharse de una moneda infravalorada para mejorar la competitividad de sus exportaciones. El euro subió ayer frente al dólar un 1%, hasta 1,078.
Récord de apuestas alcistas sobre el precio de petróleo. Los traders apuestan a que la OPEP cumplirá sus acuerdos de recortar la producción para reducir inventarios (WSJ).
Bolsas
El S&P 500 cierra ligeramente a la baja (-0,09%) tras haber llegado a caer un -0,6%. Cierra enero con un avance del 1,79% y lleva 3 meses seguidos subiendo, con un alza total del 7,2%.
Apple sube un 3% en aftermarket, tras publicar ayer resultados: BPA 3,36 (vs 3,22 estimados), ventas $78,35bn ($77,27bn e) y guidance para el segundo cuatrimestre en línea con estimaciones.
Las principales bolsas europeas cotizaron ayer con indefinición, pues el optimismo generado por los datos de inflación y el crecimiento del PIB se vieron enturbiados por la incertidumbre política que, junto con la apertura negativa en Estados Unidos, imperó en la sesión (Euro Stoxx 50 -0,98%).
BBVA publica resultados mejores de lo esperado, aunque el ratio de capital algo débil. Siemens: ingresos peores, EBIT mejor y sube guidance. Roche: ingresos y Ebitda por debajo de lo esperado. KPN: ingresos en línea y Ebitda mejor.
Mercados asiáticos mixtos
MSCI Asia-Pacific -0,4% poco antes del cierre. Las acciones de compañías de energía y financieras fueron las de peor comportamiento.