
Macro y política
Tras un sólido comienzo de año, el dato de empleo de marzo publicado el pasado viernes en Estados Unidos resultó ser el peor desde mayo de 2016, con una creación de 98.000 empleos. Los positivos datos de enero y febrero se revisaron también a la baja en 38.000 empleos. Sin embargo, la tasa de paro se redujo dos décimas hasta el 4,5% (ya por debajo de niveles considerados como pleno empleo) y los salarios crecen un 2,7% anual.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo el viernes que tenían que estar preparados, para un Brexit "duro" y estableció en el 14 de julio la fecha límite para que todas las empresas financieras transnacionales que operen en Reino Unido digan al banco central cómo piensan lidiar con una salida abrupta de la UE.
También se publicaron los datos de producción manufacturera del mes de febrero en Reino Unido, que revelaban una contracción del -0,1% por el +0,3% que se esperaba.
Renta fija, materias primas y divisas
Los débiles datos de empleo empujaron a la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años a la baja, hasta el 2,31%, flirteando de nuevo con los mínimos del año. Sin embargo, los comentarios de Dudley sobre la "normalización" de los tipos de interés hizo rebotar al bono americano hasta los 2,38% y aupó también al dólar que se apreció contra todas las principales divisas (el EUR/USD cerró en 1,0591). Nuevos avances en el crudo hasta los $55,24 el barril de Brent. El oro también subió en la semana un +2% al actuar de nuevo como refugio ante los nuevos ataques terroristas.
Bolsas
El S&P cerró el viernes con una caída del -0,08%, para cerrar la semana con caídas del -0,30% (en 2.355,54 puntos), y hoy los futuros vienen ligeramente al alza.
El Euro Stoxx 50 cerró con subidas del +0,18%, cerrando la semana con retrocesos del -0,15% en los 3.495,80 puntos.
Los mercados asiáticos mixtos con avances para el Topix +0,65% y plano el CSI 300 Chino. Pero destaca la caída del Kospi surcoreano (-0,88%) ya que la marina estadounidense ha enviado barcos hacia la península coreana para reforzar su presencia en la zona. Corea del Norte amenazó con bombardeos despiadados si eso ocurría.