
Ayer por la mañana, el mercado se hundió y el S&P 500 cayó por debajo de su mínimo de octubre. Siguiendo con la extrema volatilidad que hemos tenido recientemente, un repunte por la tarde hizo que el S&P 500 pasara de caer un 1,9% a cerrar con una subida del 0,2%. La bajada inicial se atribuyó a la decisión de la primera ministra británica, May, de retrasar la votación sobre el plan del brexit. No hubo ninguna noticia en particular que pueda explicar el repunte de la tarde, que fue esencialmente un rebote técnico desde un elevado nivel de sobreventa.
Esta mañana, los futuros indican una apertura al alza para el mercado tras las noticias que apuntan a que el representante de Comercio de los EE. UU., Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Mnuchin, hablaron por teléfono con el viceprimer ministro chino, Liu, con el objetivo de reducir la escalada del conflicto comercial. El presidente Trump insinuó esta mañana que esas conversaciones han sido productivas (ver el siguiente tuit). Según parece, China también estaría dispuesta a rebajar los aranceles al 15%, frente al 40% actual, sobre los coches fabricados en los EE. UU. La reducción arancelaria se ha presentado al Gobierno chino y se revisará en los próximos días.
“Conversaciones muy productivas en curso con China. ¡Estad atentos a anuncios importantes!”
Las acciones más afectadas durante la venta masiva del mercado son las que están es posición para liderar el repunte de hoy. Entre estas se encuentran las de los sectores cíclicos que se benefician del tuit positivo de Trump sobre las negociaciones comerciales. Será importante vigilar a los sectores financiero, industrial y del transporte, porque son los más sensibles a la percepción de la actividad económica futura.
En materia económica, el Índice de Precios al Productor para el mes de noviembre fue un poco más alto de lo esperado, de un +0,1% frente al consenso del 0,0%. Aunque la cifra fue ligeramente más elevada de lo esperado, no parece haber despertado ningún temor al aumento de la inflación.