
Ayer vimos una cierta volatilidad, ya que el S&P 500 empezó recuperándose, después llegaron las ventas y finalmente volvió a repuntar para terminar el día un 0,2% más alto. Era como si el mercado continuara intentando tomarse un respiro del repunte actual, pero cada vez que cae vuelven a aparecer los compradores.
Hoy los mercados abren con un poco de todo; el Dow y el S&P 500 bajan, mientras que el Nasdaq sube, impulsado por un fuerte movimiento ascendente en las acciones de semiconductores. El fabricante de semiconductores Xilinx (XLNX) lidera el camino tras superar las estimaciones del consenso y publicar unas previsiones optimistas. Las acciones de Xilinx suben un 10% en la apertura.
La debilidad en los índices Dow y S&P 500 se atribuye a los comentarios realizados esta mañana por el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, en los que dijo que los Estados Unidos están “muy lejos” de llegar a un acuerdo comercial con China y que hay “muchísimos problemas”. Ross también dijo que la administración Trump deberá aplicar reformas estructurales y sanciones para reanudar las relaciones comerciales con Pekín. Finalmente, Ross criticó el plan de China para el 2025 y destacó que los Estados Unidos necesitan protegerse contra este.
En materia política, la situación en Venezuela ha dado un cambio radical. Ayer, la administración Trump reconoció a Juan Guaido como el presidente legítimo de Venezuela. Otros países, como Francia, Canadá, Brasil, Colombia y Argentina, han seguido a los Estados Unidos y han reconocido a Guaido. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha respondido rompiendo relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y ha dado a los diplomáticos de los Estados Unidos 72 horas para abandonar el país. Por su parte, continúa el cierre parcial de la administración y el presidente Trump ha decidido aceptar la solicitud de la portavoz Nancy Pelosi de posponer el discurso sobre el estado de la Unión.