23 de Septiembre 2019
Muchas noticias, pero poca actividad

Aunque hemos tenido varios titulares destacados durante la última semana, el mercado no se ha movido mucho. Parece que toda la volatilidad se agotó el pasado agosto, que fue más agitado de lo habitual. El S&P 500 finalizó la semana con una caída del 0,5 %, mientras que el Dow Jones, más cíclico, cayó un 1,1 %.

La semana pasada comenzó con el aumento de precios del barril de crudo tras los ataques a las instalaciones petrolíferas en Arabía Saudí. Se calcula que se ha perdido aproximadamente una producción diaria de 5,7 millones de barriles, lo que supone un 5 % de la producción mundial. El precio de los futuros de crudo subió un 15 % el lunes. Este aumento se ralentizó con el paso de la semana hasta mantenerse en un 5,9 %.

Arabia Saudí y los Estados Unidos acusaron a Irán de los ataques y, en respuesta, Trump ha impuesto sanciones contra el banco central iraní. A pesar del escándalo generado por los atentados, el mercado bursátil estadounidense no se ha visto muy afectado. El enorme crecimiento de la producción de petróleo en los Estados Unidos ha situado al país para ser un exportador neto y ha permitido reducir mucho la dependencia del petróleo producido en Oriente Medio.

El pasado miércoles, la Reserva Federal bajó los tipos de interés en 25 puntos básico por segunda vez este año. Siete miembros de la Reserva Federal votaron a favor del recorte y tres votaron en contra. Cabe destacar que una de las personas que votó en contra pedía una rebaja de 50 puntos básicos. El presidente de la Reserva, Jerome Powell, dio poca información sobre las próximas acciones del banco central y prefirió destacar que seguirían pendientes de los datos. Las acciones cayeron tras el comentario de Powell, aunque se recuperaron al cierre de la sesión.

Al otro del océano, el Banco de Japón no modificó su tipo de interés oficial, pero afirmó que están preparados para bajar los tipos de ser necesario. El Banco de Inglaterra optó también por no alterar los tipos de interés y advirtió que las perspectivas de crecimiento se han debilitado.

El mercado sufrió pérdidas durante la tarde del viernes tras descubrirse que una delegación china había cancelado un viaje a granjas de los estados de Montana y Nebraska. Hasta el viernes, todavía no se conocían los motivos por los que la delegación china había decidido cancelar prematuramente la visita. Los mercados creen que China finalmente no cumplirá con sus declaraciones, según las cuales tenían prevista la compra de productos agrícolas estadounidenses.

En otro orden de noticias, Microsoft (MSFT) anunció un aumento del 11 % en sus dividendos, así como un ambiciosos programa de recompra de acciones de 40 000 millones de dólares. Asimismo, Texas Instruments (TXN) y McDonald’s (MCD) anunciaron aumentos de dividendos del 17 % y del 8 %, respectivamente. Las acciones de US Steel (X) cayeron tras unas previsiones de resultados decepcionantes para el tercer trimestre. Roku (ROKU) también tuvo una semana complicada, ya que sus acciones cayeron más de un 25 % tras conocerse su preocupación ante el incremento de la competencia.

Se esperan para esta semana los informes trimestrales de Nike (NKE) y Accenture (ACN).

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Informe semanal