21 de Marzo 2019
Mejorando rentabilidades vendiendo PUT

¿Se imaginan que tienen la posibilidad de invertir en un activo que ofrece las rentabilidades de la renta variable pero con menores caídas y experimentando una volatilidad mucho menor? Y si además les dicen que las rentabilidades obtenidas en el largo plazo son incluso mejores, ¿no les parece atractivo?

Este sueño que describimos es lo que se consigue cuando se venden opciones PUT de manera recurrente. Cada vez son más los fondos que utilizan esta estrategia en su gestión. Detallémoslo un poco más a continuación.

¿Qué es vender opciones PUT y qué ventajas ofrece?

Una opción PUT se define comúnmente como el derecho a vender un activo a un precio determinado antes de una fecha concreta. De este modo, el comprador de este tipo de opciones obtiene beneficios si el precio del activo cae, ya que podrá vender dicho activo a un precio más alto que el actual.

Pero lo que hoy nos interesa poner encima de la mesa es lo que le ocurre al vendedor de la opción PUT (el que está obligado a comprar el activo). El vendedor cede un derecho, pero a cambio cobra un dinero que se conoce como “prima”, y ahí es donde está la clave para mejorar los retornos a largo plazo. Y, ¿cuándo es interesante vender opciones PUT ?

Es interesante cuando se desea comprar el activo con descuento. Por ejemplo, se puede encontrar una empresa excelente pero podemos pensar que el precio de sus acciones es demasiado alto. En ese caso, podemos reducir el precio de entrada mediante la utilización de opciones, vendiendo opciones PUT y en caso de que estemos obligados a comprarlas estaremos invertidos en una compañía que nos gusta a un precio considerablemente por debajo del actual.

Asimismo, también es interesante vender opciones PUT porque en caso de que exista un periodo de estabilidad en el precio, o incluso suba, estaremos ingresando una “prima” por el derecho vendido. Generalmente, las opciones PUT suelen ser más caras que las opciones CALL (en base a los modelos que se utilizan para valorar opciones como el de Black-Scholes), lo que permite beneficiarse de que los compradores de las opciones PUT estén sobrepagando dichas opciones.

Simplificando mucho, dicha prima que ingresamos al vender PUT es una especie de dividendo que estamos recibiendo de manera recurrente por el simple hecho de estar obligados a comprar un activo que nos gusta!

¿Por qué es buena estrategia en el entorno actual?

En un entorno de mayor volatilidad las opciones todavía son más caras. ¡Más prima que ingresar! Si además consideramos que las valoraciones no se encuentran baratas, al vender las opciones encontramos la forma de poder acceder al mercado a unas valoraciones mucho más atractivas.

Para cualquier horizonte de inversión, el retorno de las bolsas está fuertemente determinado por los niveles de valoración. Es decir, cuando las valoraciones son baratas la bolsa ofrece rentabilidades superiores, y cuando las valoraciones son caras, la bolsa históricamente ha ofrecido rentabilidades inferiores.

Media Folder: 

Fuente: GMO

De este modo, actualmente, con unas valoraciones que no están baratas (por encima o en línea de la media histórica) y con la posibilidad de hacerse con el botín de una mayor prima, este momento es adecuado para implementar la estrategia de venta de PUT.

Resultado

No nos gustaría resaltar en exceso el resultado de esta estrategia cuando hacemos la comparación con el Eurostoxx 50 porque con otros índices dependiendo del periodo la diferencia no es tan grande, pero les dejamos la siguiente imagen para que les haga reflexionar. No hacen falta más palabras.

Media Folder: 

Fuente: elaboración propia

 

 

 

Miguel Ángel Rico
Portfolio Manager en España de Creand Asset Management (Gesalcalá, SGIIC, SAU)

ETIQUETAS

Análisis / Cocinando Alpha / Inversión