2 de Julio 2018
Los mercados, sacudidos por temores a una guerra comercial… de nuevo

Los movimientos del mercado registrados el viernes fueron bastante preocupantes. El mercado abrió con fuerza, liderado por los valores financieros, que se beneficiaron de los positivos resultados del Análisis y Revisión Integral de Capital (CCAR). El sector financiero subió hasta alcanzar un 1,8%, antes de empezar a bajar en la sesión de la tarde y de cerrar con un pobre  0,1%. La mayoría de entidades bancarias habían anunciado un aumento de dividendos y/o importantes recompras de acciones, noticias muy bien recibidas, si bien el bajo rendimiento de esos mismos valores durante la tarde resultó muy decepcionante y parece haberse extendido a la sesión de hoy. En la apertura, tanto el S&P 500 como el NASDAQ se habían dejado un 0,6%.

Hoy es el primer día del tercer trimestre, pero, lamentablemente, empezamos el segundo semestre del año en zona negativa. A los pobres resultados de los financieros ya comentados debemos sumar los omnipresentes temores a una guerra comercial. En relación con ello, el presidente Trump confirmó este fin de semana que no dará marcha atrás en la imposición de aranceles sobre los productos chinos y reiteró su amenaza de imponer aranceles a los vehículos importados de la UE si ésta no elimina sus barreras comerciales. Por su parte, The Financial Times ha publicado que la UE estaría dispuesta a tomar represalias contra EE. UU., con una batería de unos 300.000 millones de dólares en aranceles sobre productos americanos.

Este fin de semana han tenido lugar asimismo las elecciones presidenciales en México. El nuevo presidente electo es el candidato populista Andrés Manuel López Obrador. Existen ciertas preocupaciones respecto al hecho de que la posición política de López Obrador pueda ser una traba para llegar a un compromiso sobre un nuevo acuerdo TLCAN.       

En China, el Shanghai Composite cayó un 2,5%, lastrado por un índice manufacturero ISM en el mes de junio peor de lo esperado. De la misma forma, la UE registró datos económicos más pobres de los esperados, lo que llevó al EuroStoxx 50 a dejarse un 0,7%. Estas pobres cifras económicas han llevado a los inversores a sentirse preocupados por el desmoronamiento de la narrativa de crecimiento global sincronizado.    

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días