14 de Septiembre 2018
Los mercados reciben una lluvia de datos económicos

Mientras en Carolina del Norte están recibiendo al huracán Florence, los principales índices del mercado apuntan una apertura al alza con la llegada de una lluvia de datos económicos, con el NASDAQ a +0,19%, el S&P a +0,09% y el Dow a +0,09% al momento de escribir estas líneas. El mercado de valores ha exhibido un sesgo alcista esta semana, en parte porque se han dado a conocer datos económicos importantes, así como noticias que han relajado un poco a los inversores, pendientes de las relaciones comerciales entre EE. UU y sus principales aliados.

Sin embargo, China continúa siendo amenazada por los comentarios del presidente Trump, que esta mañana sugirió que “No estamos bajo presión para llegar a un acuerdo con China, son ellos quienes están bajo presión para llegar a un acuerdo con nosotros” (“under no pressure to make a deal with China, they are under pressure to make a deal with us”).

En lo corporativo, Sears Holdings (SHLD) ha bajado antes de la apertura un -21,49% después de reportar una disminución menor en las ventas trimestrales de sus tiendas. Hace más de una década sus acciones cotizaban a 100 dólares y ayer cerraron a 1,21. La compañía ha cerrado cientos de tiendas por bajo rendimiento, por lo que se esperaba que las ventas en tiendas fueran mejor de lo esperado, pero no fue así. La compañía también anunció que cerrará 149 tiendas en el segundo trimestre del año.

En cuanto a la información económica, los resultados de las ventas minoristas fueron menores de lo esperado. Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% mientras que se esperaba un aumento del 0,4% y comparado con el mes anterior, que fue del 0,5% (con una revisión al alza del 0,7%). Las ventas minoristas, que excluyen automóviles, aumentaron un 0,3% cuando se esperaba que fueran del 0,5%, mientras que en el mes anterior aumentaron un 0,6% (con revisión al alza del 0,9%). Las revisiones al alza del mes anterior ayudan a mitigar un poco la decepción general del mes de agosto.

Sin embargo, el punto clave de estos reportes es que el gasto de los consumidores aumentó y que continuará respaldando el crecimiento real del PIB en el tercer trimestre. Además, los precios del índice de exportación e importación revelaron descensos de los precios de las exportaciones e importaciones por segundo mes consecutivo. El reporte de producción industrial para el mes de agosto subió a 0,4% desde julio, que fue del 0,1%, cuando se esperaba un 0,3%.

Download (Spanish & English version)
Elizabeth Penagos
Junior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días