15 de Mayo 2023
Los Megacaps apuntalan el mercado

El Nasdaq cerró la semana con ligeras ganancias mientras que el S&P 500 cerró con ligeras pérdidas.  Si profundizamos un poco más, vemos que el S&P 500 de igual ponderación cayó un 1,1% esta semana, mientras que el Vanguard Mega Cap Growth ETF subió un 0,8%.  Los valores de gran capitalización, que se beneficiaron de una cierta huida hacia la seguridad, mantuvieron el mercado en general.  Mientras tanto, los sectores más cíclicos, energía (-2,2%), materiales (-2,0%) e industriales (-1,2%) registraron algunos de los descensos más pronunciados.

Como era de esperar, el sector financiero fue otro de los más rezagados, con un descenso del 1,4%, ya que los valores bancarios siguieron tropezando. PacWest (PACW) fue uno de los valores bancarios que más perdieron, con una caída del 21,0% esta semana tras anunciar que sus depósitos disminuyeron aproximadamente un 9,5% en la semana que finalizó el 5 de mayo. PACW también recortó su dividendo de 0,25 a 0,01 dólares por acción. El SPDR Regional Banking ETF (KRE) bajó un 5,2%.

La preocupación por el techo de la deuda pesó en el mercado después de que la secretaria del Tesoro, Yellen, advirtiera el pasado fin de semana del "caos económico" si no se eleva el techo de la deuda. El presidente Biden se reunió el martes con los líderes del Congreso para discutir el techo de la deuda, pero eso no calmó las preocupaciones del mercado. Los informes sugieren que la reunión no mostró signos de que se hubieran acercado a un acuerdo. Se suponía que el presidente Biden se reuniría de nuevo con los líderes del Congreso el viernes, pero esa reunión se pospuso hasta principios de la próxima semana mientras los miembros del personal siguen negociando.

Mientras tanto, los participantes en el mercado reaccionaban a las últimas lecturas de inflación en forma de Índices de Precios al Consumo y al Productor (IPC) de abril. El IPC total subió un 4,9% interanual en abril, por debajo del 5,0% de marzo, lo que supone la lectura por debajo del 5% en dos años. El IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió un 5,5% interanual en abril, frente al 5,6% de marzo.  Estos datos se ajustaron en gran medida a lo esperado, es decir, continuó la moderación intermensual de la inflación.  Esto alimenta las esperanzas de los inversores de que la Fed pueda hacer una pausa cuando se reúna de nuevo en junio.

Descargar el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis