
La bolsa cayó por segunda semana consecutiva y los números rojos predominaron en el S&P 500 durante el mes, todo debido al brote de coronavirus, que ha empañado la sensación de riesgo y ha despertado inquietudes sobre las previsiones de crecimiento. El S&P 500 (–2,1%), el Dow Jones Industrial Average (–2,5%) y el Russell 2000 (–2,9%) cayeron más de un 2% a lo largo de la semana, mientras que el Nasdaq Composite (–1,6%) tuvo un rendimiento más favorable gracias a los buenos resultados de Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) y Tesla (TSLA). El Nasdaq fue el único índice que cerró el mes en positivo (+2,0%).
Las mayores pérdidas fueron en el sector energético (–5,7%) y, en menor medida, en el de materiales (–3,5%) y el de salud (–3,3%). Los sectores de consumo discrecional (+0,1%) y de servicios públicos (+0,8%) cerraron al alza. La subida del 7% de Amazon (AMZN) tras la publicación de resultados enmascara los malos resultados de este sector.
El pesimismo por la reducción de la actividad económica mundial debido al brote de coronavirus puede afectar negativamente a las previsiones de beneficios en las que se han basado las ambiciosas valoraciones de los mercados. Otros ven en este virus una excusa práctica para obtener beneficios de un mercado sobrecargado.
La OMS ha declarado la epidemia como emergencia sanitaria mundial, aunque no la restringe al movimiento de personas y mercancías, ya que no lo considera una práctica efectiva. Con todo, Donald Trump ya ha impuesto restricciones temporales para viajar a China y Delta Air Lines (DAL), United Airlines (UAL) y American Airlines (AAL) han suspendido sus vuelos entre EE. UU. y China para los próximos meses.
No todos los resultados publicados durante la semana pasada fueron tan buenos como los de Apple, Amazon, Microsoft y Tesla. En el escenario opuesto, Facebook (FB), Visa (V), Caterpillar (CAT), 3M (MMM) y DuPont (DD) tuvieron resultados decepcionantes.
Por otra parte, la Fed no modificó el intervalo objetivo del tipo interbancario federal y lo mantuvo en 1,50-1,75%. También ha ampliado las operaciones de recompra hasta abril como mínimo. El Tesoro estadounidense ha finalizado la semana con ganancias entre toda la incertidumbre generada por el virus. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y a 10 años cayeron 16 puntos básicos, hasta el 1,32% y el 1,52%, respectivamente. El índice dólar cayó un 0,5%, hasta el 97,37. El precio del crudo WTI cayó un 4,9% (2,63$) hasta los 51,58$ por barril.
Esta semana conoceremos los informes de resultados de Clorox (CLX), Disney (DIS) y Merck (MRK). Asimismo, el viernes se publicará el informe de empleo de enero. Por último, hoy se celebran las primeras primarias de las elecciones presidenciales de 2020. Tendrán lugar en el estado de Iowa. En el momento de escribir estas líneas, Joe Biden y Bernie Sanders son los candidatos favoritos por el Partido Demócrata. Cabe recordar que, de los dos, Biden es el candidato más pro mercado y que Sanders está más a la izquierda.