
Ayer, el mercado por fin acabó con su racha de pérdidas, pues el S&P 500 subió un 0,2%, aunque el NASDAQ cerró ligeramente a la baja. Definitivamente, el mercado ha empezado el día con buen pie esta mañana y los resultados espectaculares de Facebook (FB) ayudan a empujar a los mercados al alza (el S&P 500 sube un 0,4% en la apertura). La red social sube un 8% antes de la apertura de los mercados después de sobrepasar las estimaciones de ingresos de consenso en más de 500 millones de dólares y de batir los beneficios por acción de consenso en 0,36 dólares. La compañía incrementó su cifra de usuarios diarios hasta los 1.450 millones, lo que supone un incremento del 13% (¡y eso que en teoría la gente estaba borrando sus cuentas de Facebook después de los escándalos recientes!). La compañía también anunció un aumento de 9.000 millones de dólares en su plan de recompra de acciones.
No obstante, Facebook no es la única que presenta fuertes resultados hoy, pues también vemos cómo AbbVie (ABBV), Visa (V), QUALCOMM (QCOM), Ford Motor (F) y Chipotle Mexican Grill (CMG) suben todos antes de la apertura de los mercados. Claramente, Facebook acapara los titulares, ya que los inversores habían estado esperando desesperadamente que las FAANG recobraran su liderazgo de mercado. Solo hace unas semanas que Facebook se veía aplastada por su mal tratamiento de los datos de usuario, lo que culminó con su CEO siendo arrastrado hasta el Congreso para suplicar perdón durante dos humillantes días.
Parece que hay algo más en los mercados, pues hace solo dos días los inversores giraron la cara a lo que parecían ser unos buenos resultados tanto de Alphabet (GOOGL) como de Caterpillar (CAT). ¿Podría estar la diferencia en que la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años ha caído por debajo del 3,00% esta mañana? Es difícil de decir, pero es una posibilidad.
En noticias económicas, hemos recibido el informe de pedidos duraderos del mes de marzo. La cifra principal aparenta buena salud en el +2,5% (lo que está por encima del consenso del +1,9%). No obstante, los pedidos duraderos excluyendo transportes no mostraron ningún crecimiento, mientras que el consenso esperaba un +0,6%. Esta cifra incluía un descenso del 0,1% en pedidos de bienes de equipo no relacionados con la defensa (excluyendo aviación), y los envíos de estos bienes cayeron un 0,7%.