
La fecha de hoy marca el inicio oficial de la aplicación de los aranceles a productos chinos por un valor de 34.000 millones de dólares, lo que ha provocado que a primera hora de la mañana los futuros estuvieran en números rojos. Sin embargo, los índices se han recuperado tras el anuncio de los resultados del informe de empleo del mes de junio, que ha ofrecido muchos datos positivos. En primer lugar, el empleo no agrícola ha aumentado en 213.000 puestos de trabajo, por encima del consenso esperado de 195.000. Además del saludable crecimiento del empleo, no hay señales de inflación, ya que los salarios se han incrementado menos de lo esperado (+0,2% frente al consenso de +0,3%). Por último, el dato más sorprendente es el aumento de la tasa de desempleo de un 3,8% en mayo a un 4% en junio, provocado por un aumento de la participación de la población activa, lo que probablemente contribuye a mantener bajo control la inflación de los salarios. El informe no podía ser más positivo para los inversores.
Volviendo a la guerra comercial, China ha respondido imponiendo aranceles a los productos americanos por valor de 34.000 millones de dólares y ha prometido seguir la ley del talión con Estados Unidos. Por su parte, el Presidente Trump ha anunciado que en las próximas dos semanas podría imponer otra ronda de aranceles a productos chinos por valor de 16.000 millones de dólares y es probable que más adelante, se sigan aplicando aranceles por un valor superior a los 500.000 millones de dólares.
Otra noticia destacable en el ámbito económico es la reducción del déficit comercial, que en mayo se ha situado en 43.100 millones de dólares, lo que supone una reducción de 4.100 millones de dólares con respecto al mes de abril. Esta disminución del déficit se ha logrado gracias a un incremento en las exportaciones de 4.100 millones de dólares, que corresponde, principalmente, a la soja y la aviación.
Por último, la compañía de biotecnología Biogen (BIIB) ha experimentado una subida del 16% esta mañana tras anunciar resultados positivos de sus ensayos de un nuevo fármaco para tratar el Alzheimer.