21 de Octubre 2019
Los buenos informes trimestrales mantienen el alza en los mercados

En esta semana acortada por los festivos, el S&P 500 subió un 0,5 %, mientras que el NASDAQ se apuntó un 0,4 %. Siete de los once sectores terminaron con ganancias, liderados por salud (+2,0 %), el inmobiliario (+1,8 %) y el financiero (+1,6 %). El primero se benefició de un informe trimestral muy positivo de UnitedHealth (UNH) y de la posibilidad de que varias empresas farmacéuticas estén preparando un acuerdo respecto a la gran demanda por la crisis de los opiáceos. El sector financiero recibió el impulso de unos buenos resultados trimestrales de grandes bancos, con JP Morgan (JPM) y Bank of America (BAC) a la cabeza.

Aunque no todo fue positivo en el sector de salud. Johnson & Johnson (JNJ) comenzó la semana al alza tras un informe trimestral mejor de lo esperado, pero la acción perdió todo lo ganado tras anunciar la empresa la retirada de varios productos con polvo de talco que podrían estar contaminados con amianto. 

El sector energético sigue débil y se dejó un 1,7 % a lo largo de la semana. El precio del crudo sigue su tendencia a la baja, ya que la demanda se ha visto afectada negativamente por la ralentización de la economía mundial. A principios de semana, el precio del petróleo subió momentáneamente al saberse que la OPEP y Rusia se inclinan por prolongar los recortes en la producción durante su reunión de diciembre. El sector tecnológico también tuvo una mala semana (-0,9 %) debido a los malos resultados de IBM (IBM) y una rotación en que los inversores se están alejando de los valores con múltiples elevados.

Las acciones de Boeing (BA) se desplomaron casi un 7 % el viernes. Un informe publicado por Reuters sugería que la empresa podría haber engañado a la FAA respecto a la seguridad de los aviones 737 MAX, como se desprendía de un intercambio de mensajes entre dos empleados.   

China comunicó un crecimiento del PIB del 6,0 % para el tercer trimestre. Se trata del índice de crecimiento más bajo de la economía china en casi tres décadas. La pregunta es si esta ralentización forzará o no al Gobierno chino a buscar un acuerdo comercial con los Estados Unidos.

Esta semana se esperan más informes trimestrales, entre ellos los de empresas como Haliburton (HAL), Caterpillar (CAT), Microsoft (MSFT), Paypal (PYPL), Comcast (CMCSA) e Intel (INTC).

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Informe semanal