
Los principales índices del mercado bursátil estadounidense terminaron con caídas por tercera semana consecutiva. Mientras que el S&P 500 y el Dow Jones perdieron un 1% y un 1,5% respectivamente, el Nasdaq aguantó un poco el arreón con una bajada del 0,8%. La mayoría de los sectores del S&P 500 sufrieron pérdidas a lo largo de la semana pasada, con el sector energético como el más afectado (–3,9%). Los sectores defensivos –productos de primera necesidad, servicios e inmobiliario– fueron los únicos que obtuvieron beneficios.
La semana comenzó mal: los mercados todavía se hacían eco del anuncio sorpresa del presidente Trump, en el que declaró la imposición de nuevos aranceles sobre productos chinos a partir del 1 de septiembre. Esto provocó que los inversores siguieran refugiándose en bonos del Tesoro estadounidense y en el oro. No obstante, en otro giro sorprendente de los acontecimientos, Trump anunció el pasado martes por la mañana que la aplicación de parte de los aranceles se retrasaría hasta el 15 de diciembre, para no afectar a los consumidores durante la campaña navideña. Entre los productos afectados por esta prórroga se encuentran los teléfonos inteligentes, los portátiles, las consolas de videojuegos, la ropa y los juguetes. El S&P 500 subió un 2% tras el anuncio de Trump, impulsado sobre todo por el sector de los semiconductores, el principal afectado por el primer anuncio de aranceles. En este sentido, cabe destacar que el Philadelphia Semiconductor Index (SOX) mejoró en un 1% a lo largo de la semana.
La alegría del martes se desvaneció el miércoles por culpa de los malos datos económicos procedentes de China y Alemania. Los inversores volvieron a optar por los valores seguros, lo que provocó que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años fuera inferior al del crédito a 2 años por primera vez desde 2007. Siempre que ha surgido una recesión desde 1980, se ha dado esta situación 18 meses antes. Al final de la semana, el rendimiento del crédito a 2 años cayó 16 puntos básicos hasta el 1,4 %, mientras que el bono a 10 años descendió 19 puntos básicos hasta el 1,54%.
Hong Kong sigue siendo el principal motivo de inquietud geopolítica. El aeropuerto de la antigua colonia británica ha estado cerrado durante varios días debido a las acciones de los manifestantes. El ejército chino ha acumulado tropas alrededor de la zona, lo que ha elevado la preocupación sobre un enfrentamiento violento si las autoridades chinas intentan recuperar el control de la situación. En este sentido, Donald Trump sorprendió con unas declaraciones en las que sugiere a China resolver la situación sin infringir los derechos humanos para poder alcanzar un acuerdo comercial.
El evento más destacado de esta semana es la celebración del Simposio Económico anual en Jackson Hole, Wyoming. El discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, es el momento más esperado. Los inversores esperan que Powell matice en su discurso si la Reserva Federal va a iniciar una serie de recortes de tipos o si tan solo se llevarán a cabo uno o dos recortes como medida de seguridad frente a una posible crisis, aunque la mayoría apuesta por la primera opción. Las actas de la reunión de la Fed en julio se publicarán el miércoles por la tarde.
Todavía quedan varios informes trimestrales por publicarse, entre los que destacan los de Home Depot, Lowe's, Target y Medtronic.