
El S&P 500 acabó el 2019 con una buena racha de 5 semanas, pero esta no se pudo mantener en el 2020. El mercado estadounidense finalizó la semana (más corta debido a los festivos) ligeramente a la baja: el S&P 500 bajó un 0,2 % y el Russell 2000, un 0,5 %. Sin embargo, el NASDAQ consiguió mejorar en un 0,2 %.
A principios de semana, el mercado experimentó un repunte debido a la noticia de que el presidente Trump iba a reunirse con las autoridades chinas en la Casa Blanca, el 15 de enero, para firmar el acuerdo comercial de “fase uno”. Además, China redujo la ratio de reserva obligatoria de los bancos en 50 puntos básicos. Se calcula que esa reducción proporcionaría a los bancos chinos una liquidez adicional de alrededor de 115 000 millones de USD. Sin embargo, esa euforia desapareció de forma repentina el viernes, después de que en Iraq se produjese un ataque aéreo estadounidense en el que se asesinó al general iraní Qasem Soleimani. Ante este ataque, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, no tardó en anunciar “duras represalias”. Además, en Estados Unidos, los rivales políticos de Trump condenaron ampliamente el ataque, pero Trump afirmó que se hizo lo que era necesario para impedir una serie de ataques que Soleimani estaba planeando. Por otro lado, el índice ISM manufacturero de Estados Unidos cayó hasta su nivel más bajo desde el mes de junio del 2009.
Con el aumento de las tensiones en Oriente Medio, el precio del petróleo siguió subiendo durante la semana. El crudo WTI subió un 2,1 % hasta los 63,03 USD por barril. El bono del Tesoro de Estados Unidos también experimentó una subida, ya que los inversores prefirieron pasar a inversiones más seguras. El rendimiento a 10 años de este bono cayó 8 puntos básicos hasta el 1,79 %.
Este viernes se espera recibir el informe de empleos del mes de diciembre. Aunque hubo un fuerte incremento en el número de nuevos puestos de trabajo durante el mes de noviembre (266 000 más), los economistas prevén que esta cifra se reduzca, y se ha hecho una estimación general de 160 000.