22 de Noviembre 2021
Las mega caps lideran el mercado al alza

Después de haber puesto fin a su tendencia al alza de cinco semanas hace unos quince días, el mercado volvió a mostrar una subida. El S&P 500 aumentó un 0,3% y el Nasdaq un 1,2%, pero eso no es todo. Las acciones de las mega caps fueron las más relevantes, como se puede ver en el análisis del ETF Vanguard Mega Cap Growth (MGK): hubo un aumento del 2,2%, aunque el Invesco S&P Equal Weight ETF (RSP) en realidad perdió un 1,2%. El daño también fue evidente en el índice Russell 2000, que se desplomó un 2,9%.

Si lo analizamos por sectores, solo 3 de los 11 sectores del S&P 500 cerraron al alza.  Esos tres fueron el del consumo discrecional (+3,8%), la tecnología (+2,4%) y los servicios públicos (+0,9%). El sector de consumo discrecional fue llevado al alza por Tesla, Home Depot y Lowe's: las dos empresas de mejoras del hogar reportaron buenos resultados. El sector de la tecnología se vio impulsado en parte por un informe trimestral de Nvidia mejor de lo esperado. Por otro lado, el sector energético fue el que más bajó, cayendo en más de un 5%, mientras que las financieras y los materiales disminuyeron en más de un 2% cada uno.  

Los sectores más cíclicos (energía, materiales y financieras) se vieron afectados por el temor a que una nueva ola de infecciones por covid-19 pudiera volver a ralentizar la economía mundial, por ejemplo, tras el nuevo confinamiento decretado en Austria para toda la población debido al aumento de la incidencia. Además, el gobierno austríaco declaró que las vacunas contra la covid-19 serían obligatorias. El jueves se batió el récord de nuevos casos diarios en Alemania y los Países Bajos, mientras que Francia reportó números no vistos desde agosto. Países Bajos ha introducido un confinamiento parcial, y Bélgica ha ordenado trabajar desde casa.   

Por otra parte, el mercado también se ha visto desacelerado por las preocupaciones por la inflación después de que Walmart (WMT) y Target (TGT) declararan que absorberán algunas presiones de costos para mantener bajos los precios para el consumidor. Además, Cisco (CSCO) reducirá sus ingresos debido a los continuos problemas en la cadena de suministro.

Descargar el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Informe semanal