4 de Abril 2018
Las claves del mes. Informe mensual, abril 2018

Materias primas y emergentes son los que mejor comportamiento han tenido, destacando Brasil y Rusia. Los peores activos fueron el aluminio y el cobre, debido a los aranceles impuestos por EE. UU. de un 10% y un 25%, respectivamente.

Las claves del mes

Estados Unidos. El mes estuvo marcado por las tensiones comerciales desatadas por Donald Trump, que han generado mucha incertidumbre sobre el impacto que puedan tener en el comercio global. De momento, se impondrá un arancel del 25% al acero y un 10% al aluminio, donde se incorporan exenciones para México, Canadá y otros aliados americanos. También ha ordenado imponer a China aranceles por valor de 60.000 millones de dólares.

En su última reunión, la Fed subió los tipos de interés hasta el 1,5% y el 1,75%.

También se ha anunciado una reunión entre el presidente Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un. Aún se desconocen la fecha y el lugar del encuentro.

Europa. Las elecciones italianas evidenciaron la división más fuerte que ha tenido el país en toda su historia. Los partidos anticapitalistas ganaron con más del 50% de los votos, el Movimiento 5 Estrellas obtuvo un 32% y la Liga un 17%.

La UE y el Reino Unido acuerdan una transición post-Brexit de 21 meses. El acuerdo evita una salida dura que dejaría a las empresas británicas sin acceso a los mercados europeos.

Tras la reciente reunión de política monetaria del BCE no se anunciaron cambios, en línea con las expectativas, y el nivel de compra de activos se mantendrá, al igual que los tipos de interés. 

Solidez de los datos macro europeos publicados: PMI en zona expansiva y crecimiento del PIB anual del 2,7%. En EE. UU. conocimos el PIB del cuarto trimestre de 2017, que fue del 2,9%.

Japón. El PIB de Japón creció por encima de las expectativas y se situó en el 1,6% anual. Haruhiko Kuroda ha mantenido el sesgo dovish de su última intervención.

Media Folder: 

 

Crèand Asset Management

ETIQUETAS

Informe mensual