9 de Agosto 2022
La recuperación del mercado alcanza su tercera semana

La primera semana de agosto acabó siendo otra semana de ganancias para la bolsa.    Las cosas empezaron con una nota algo débil, ya que se suponía que el mercado se enfrentaría a la presión de las ventas tras el enorme movimiento que realizó en julio. Eso fue cierto en la primera parte de la semana, pero no tanto en la última. El cauteloso comienzo de la semana coincidió con un índice de gestores de compras del ISM relativamente débil para julio, una considerable caída de los precios del petróleo por la preocupación sobre la demanda, y el ruido de sables de China ante la esperada visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Pelosi.

El mercado había temido que China pudiera responder militarmente a la visita de la Sra. Pelosi, pero finalmente China anunció que realizaría ejercicios militares con fuego real cerca de Taiwán, sancionaría a la Sra. Pelosi y a su familia, y reduciría la cooperación con Estados Unidos en ciertas cuestiones como son las iniciativas sobre el cambio climático.  La falta de una respuesta con más consecuencias sirvió de catalizador para una subida generalizada el miércoles, que también contó con un fuerte liderazgo de los valores de gran capitalización.  

El mercado se enfrió un poco el viernes tras un informe sobre empleo mucho más sólido de lo esperado.  La economía estadounidense añadió 528.000 puestos de trabajo en el mes de julio, cifra muy superior a la estimación de consenso de 258.000.  Además, la tasa de desempleo descendió al nivel más bajo de las últimas décadas, el 3,5%.  La principal conclusión fue que el informe sobre el empleo perjudicó la idea de que la Reserva Federal puede subir los tipos más pronto que tarde.  Ello provocó que la rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años, que alcanzó el 2,53% a principios de la semana y se situó en el 2,70% justo antes del informe, quedase en la sesión del viernes en el 2,84%.

El precio del crudo siguió cayendo cuando la OPEP+ señaló que iba a aumentar la producción en septiembre en solo 100.000 barriles diarios, frente a julio y agosto, cuando aumentó su cuota de producción en 600.000 barriles diarios.  Este movimiento ha perjudicado al sector de la energía, que ha sido el que peor rendimiento ha tenido esta semana, con un 6,8%.  Los sectores que mejor se comportaron fueron los de tecnologías de la información (+2,0%), consumo discrecional (+1,2%) y servicios de comunicación (+1,2%).

Descargar el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Informe semanal