2 de Marzo 2020
La peor semana de los mercados desde la crisis financiera

La última semana ha sido la peor para el mercado bursátil desde 2008, con caídas del 11,5% en el caso del S&P 500 y 12,4% en el caso del Dow Jones Industrial Average. Se ha aplicado un ascenso en el precio de los bonos del tesoro, lo que ha provocado que el rendimiento del bono a 10 años retroceda 34 puntos básicos hasta alcanzar un mínimo histórico del 1,13%. El CBOE Volatility Index creció más de 23 puntos hasta el 40%, finalizando la semana en el nivel más alto desde febrero de 2018. 

Aunque hace solo unas semanas parecía que los mercados eran inmunes a los efectos del coronavirus, en esta han sentido la presión bajista. El avance de la epidemia fuera de China ha sido la preocupación principal, debido al posible efecto que puede tener en la cadena de suministro a nivel mundial. Adicionalmente, las autoridades norteamericanas han admitido la más que probable propagación del virus a Estados Unidos.

En todo el mundo las empresas están suspendiendo eventos, las aerolíneas han cancelado vuelos a zonas con alto riesgo de infección y la actividad portuaria se ha ralentizado notablemente. Unas medidas que han resultado perjudiciales para el conjunto de la economía mundial en muchos aspectos, como en la logística.

Los servicios de comunicación han sido los únicos que han registrado pérdidas inferiores al 10% (–9,5%), mientras que el resto de los sectores han caído entre un 10,4% (consumo básico) y un 15,4% (energía). El sector energético, más sensible a las variaciones de crecimiento económico, ha hecho evidente la tendencia negativa durante el primer trimestre del año, con un descenso del 24,7%.

Por otra parte, el barril de crudo cayó 8,54 dólares (-16,0%) desde el viernes de la semana anterior y alcanzó su nivel más bajo desde finales de 2018.

Parece cada vez más poco probable que se cumplan las altas expectativas de crecimiento de los beneficios de este año para el S&P 500, por lo que las valoraciones al alza (que se basaron en que esas altas expectativas se cumplirían o se superarían) se están ajustando y se está reduciendo el exceso especulativo del precio de las acciones.

 

Download Spanish and English version
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Economía / Estados Unidos / Mercados