1 de Marzo 2022
La invasión provoca un enorme aumento de la volatilidad

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una situación extremadamente volátil del mercado.  El miércoles pasado fue particularmente intenso, ya que el S&P 500 osciló un 4,4 % entre el valor mínimo y el máximo del día, mientras que el Nasdaq tuvo una oscilación del 7,1 %.  El movimiento intradiario de Tesla fue muy revelador de esta dinámica de cambio, ya que aumentó un 14,6 % con respecto a su mínimo.   Dicho movimiento intradiario pareció estar motivado por el optimismo, por parte de los inversores, de que las sanciones impuestas por la UE y EE. UU. no restringirían las ventas de petróleo y gas de Rusia.  Existía el temor de que las sanciones contra las ventas de energía rusa perjudicarían la economía de la UE.   El S&P 500 terminó la semana con una ganancia del 0,8 % después de caer hasta un 5,4 % desde el cierre del viernes pasado. El Nasdaq (+1,1 %) y el Russell 2000 (+1,6 %) subieron cada uno más de un 1,0 % después de haber bajado hasta un 7,1 % y un 5,7 %, respectivamente. Ocho de los once sectores del S&P cerraron al alza durante la semana, encabezados por los sectores más defensivos de atención médica (+2,7%), bienes raíces (+2,7%) y servicios públicos (+2,0%). Los sectores de consumo discrecional (–2,2 %), consumo básico (–0,3 %) y financiero (–0,3 %) cerraron a la baja. Aunque el mercado subió durante la última parte de la semana, hubo un retroceso notable en los precios de las materias primas. En particular, los futuros del crudo WTI cerraron al alza por solo un 0,4 %, a 91,59 $ por barril, después de superar brevemente los 100,00 $ por barril a principios de semana.

Esta semana ya está comenzando con el pie izquierdo, ya que los mercados se han visto alterados por el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de que había ordenado a las fuerzas de disuasión nuclear de su país que entraran en alerta máxima.  Esto eclipsó la noticia de que los representantes de Rusia y Ucrania habían acordado reunirse cerca de la frontera para iniciar negociaciones «sin condiciones previas».

Esta semana, estamos listos para continuar la racha actual de alta volatilidad, con varios eventos que pueden provocar más cambios en el mercado más allá de la invasión de Ucrania.  El miércoles y el jueves, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso y el viernes recibiremos el informe de empleos del mes de febrero.  También podemos esperar informes de ganancias de Salesforce.com, Best Buy, Target y Costco.   

Descargar el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Informe semanal
La invasión provoca un enorme aumento de la volatilidad | Crèdit Andorrà Financial Group Research

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.