13 de Junio 2022
La inflación aún no ha tocado techo

El mercado subió el lunes y el martes, pero del miércoles al viernes todo fue cuesta abajo. Además, la caída fue brusca. Después de la sesión del martes, el S&P 500 había subido un 1,3% durante la semana. Al cierre del viernes, el S&P 500 había bajado un 5,1% durante la semana y se situaba en 3.900.  Parece que los inversores se habían puesto bastante nerviosos a la espera de los datos de inflación del viernes, y decidieron vender en los días previos.

Sus preocupaciones demostraron estar justificadas, ya que recibimos un informe del IPC con valores más altos de los esperados para el mes de mayo.  El informe mostró que el IPC aumentó un 1,0% respecto al mes anterior, de manera que el índice a 12 meses (de un 8,6%) superó el máximo observado en marzo. Esto fue muy perjudicial para la tesis alcista de que la inflación ya había tocado techo.  El IPC subyacente también fue más alto de lo esperado respecto al mes anterior, y había aumentado un 0,6%, pero su valor a 12 meses se desaceleró a un 6,0% desde el 6,2% en abril y el 6,5% en marzo.  Incluso con la ligera desaceleración en el índice subyacente a 12 meses, el informe supuso una decepción general y presentó aumentos de base amplia en diferentes categorías. Para colmo de males, la lectura preliminar de la encuesta de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para junio superó su mínimo histórico de 1980 (52,7), alcanzando un nuevo mínimo histórico de 50,2.  Otras noticias negativas incluyen que Target (TGT) emitió una advertencia sobre beneficios solo 3 semanas después de emitir sus previsiones, e Intel (INTC) dijo que las circunstancias actuales son mucho peores de lo que habían anticipado al comenzar el trimestre, antes de que varios distritos en Shanghái volvieran a someterse al aislamiento preventivo.

En consecuencia, todos los sectores perdieron terreno la semana pasada.  El sector con mejor comportamiento de la semana fue el de la energía. Bajó un 0,9%, habiéndose aislado un poco de las ventas que golpearon con fuerza en otros sectores gracias al aumento de los precios de la energía. El siguiente sector con mejor desempeño fue el de bienes de consumo básico, que cayó "solo" un 2,6%.  Los sectores más afectados esta semana fueron el financiero (-6,8%), tecnológico (-6,4%), inmobiliario (-6,2%), de consumo discrecional (-6,1%) y de materiales (-5,8%). Por separado, el Promedio de Transporte Dow Jones disminuyó un 7,5%.

Esta semana escucharemos al presidente de la Fed, Jerome Powell, tras la reunión del FOMC.  Se espera que la Fed vuelva a aumentar las tasas en 50 puntos, pero el informe de inflación al consumidor del viernes, con valores muy altos, generó expectativas de que los formuladores de políticas podrían acelerar el paso y tomar medidas de mayor alcance.

Descargar el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Informe semanal