
Ayer tuvimos otra brusca caída de los mercados que dejó todos los índices importantes en territorio de corrección. El S&P 500 incluso llegó a tocar los mínimos de febrero. Técnicamente, esto ha creado una situación de sobreventa para el mercado, por lo que el intento de recuperación de esta mañana no resulta nada sorprendente. La pregunta es: ¿va a durar este rebote?
Hay que recordar que mañana la Fed emitirá su declaración de política. Existen ciertas esperanzas de que decida no aumentar los tipos, ya que la probabilidad implícita de un aumento se ha reducido al 71,5%. Por supuesto, el presidente Trump ha implorado una vez más a la Fed que no suba los tipos y que “sea sensible al mercado”. Sus llamamientos para que se detengan las subidas de tipos de interés no son nada nuevo, pero ahora también pide a la Fed que termine con su restricción cuantitativa de 50.000 millones de dólares mensuales.
“Espero que la Fed lea el editorial de hoy del Wall Street Journal antes de cometer otro error. Y también espero que no dejen que el mercado se vuelva más ilíquido de lo que ya es. Basta de los 50.000 millones. Hay que ser sensible al mercado y no fijarse solo en unos números sin sentido. ¡Buena suerte!”
Esta mañana se están confirmando las preocupaciones sobre la trayectoria del crecimiento global. Japón reduce sus perspectivas de crecimiento del PIB para este año y el próximo, Suiza recorta su crecimiento para 2019 y, según se dice, Italia está considerando la posibilidad de rebajar su pronóstico de crecimiento para 2019. China también aparece en los titulares de esta mañana, ya que el presidente chino, Xi Jinping, dijo en un discurso que "nadie está en posición de dictar a los chinos lo que debe o no debe hacerse".
En el ámbito corporativo, Boeing (BA) anunció que su junta directiva autoriza un incremento del 20% en su dividendo y una nueva autorización de recompra de acciones por valor de 20.000 millones de dólares. Johnson & Johnson (JNJ), que ha estado rebatiendo las afirmaciones de que sus productos de talco en polvo pueden haber contenido amianto, ha anunciado una nueva autorización de recompra de acciones por valor de 5.000 millones de dólares.