
Los mercados experimentaron cambios frenéticos durante la semana pasada, que incluyeron algunas ventas masivas, pero al final de la semana, el S&P 500 y el Dow Jones ganaron terreno.
Desafortunadamente, el Nasdaq y el Russell 2000 cerraron la semana a la baja. Lo sorprendente fue que el Nasdaq y el Russell 2000 bajaron al mismo tiempo que caía el rendimiento del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años . Durante las últimas semanas, las acciones de crecimiento se habían movido inversamente al rendimiento de 10 años.
La mayoría de los sectores del S&P 500 terminaron con ganancias, pero las excepciones fueron el consumo discrecional y servicios de comunicaciones. El sector líder fue el inmobiliario, que se benefició de la caída de los tipos.
Hubo varias noticias interesantes que contribuyeron a la volatilidad. A principios de la semana, tanto el presidente de la Fed, Jerome Powell, como la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, testificaron ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara.
Ambos coincidieron en que hay valoraciones de activos elevadas en ciertos nichos del mercado, pero que eso no es motivo de alarma. También mostraron confianza en la estabilidad de los mercados financieros.
Finalmente, Powell reiteró que la Fed aún no ha comenzado a plantearse la reducción de su ayuda. Todo esto fue bastante positivo, pero más avanzada la semana, Powell dijo que la economía se ha recuperado más rápido de lo esperado y que en algún momento la Fed retirará parte de su ayuda, aunque lo hará "muy gradualmente".
A la mezcla de noticias que crearon volatilidad en el mercado hay que añadir los informes contradictorios sobre el ensayo de la vacuna contra la COVID de AstraZeneca en Estados Unidos.
A principios de la semana, AstraZeneca reveló que los ensayos en EE. UU. demostraron que su vacuna era segura y que tenía una efectividad del 79% en la prevención de la enfermedad sintomática. Fue un resultado importante, ya que la vacuna había sido suspendida temporalmente en varios países europeos debido a la posibilidad de la formación de trombos.
Un par de días después, comenzaron a circular noticias de que los funcionarios de salud de EE. UU. estaban poniendo en duda estos resultados porque los datos se habían elegido de manera que los resultados parecieran más favorables. Esto obligó a AstraZeneca a publicar resultados revisados, que mostraban una eficacia reducida del 76%.
Se espera que esta semana Joe Biden revele un plan de gasto masivo en infraestructuras. El presidente tiene previsto anunciar el miércoles un plan para mejorar las infraestructuras con un enfoque en la lucha contra el cambio climático. En unas pocas semanas, la administración Biden dará a conocer un segundo plan, que se centrará en las infraestructuras sociales y que podría incluir elementos como una mayor atención de la infancia y colegios comunitarios gratuitos.
La administración decidió separar su plan de infraestructuras físicas del plan de infraestructuras sociales para que haya más posibilidades de un apoyo republicano para la parte física. Se espera que estas propuestas incluyan algún tipo de aumentos de impuestos, con una probable subida del impuesto de sociedades y de los impuestos a los ricos.